Receta

Mostrando entradas con la etiqueta Pan y masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan y masas. Mostrar todas las entradas

ROSQUILLAS DE HOJALDRE CON MANZANA Y CANELA




Si te gusta el hojaldre, no dejes de hacer esta receta que esta impresionante, y es facilisima, solo lleva  hojaldre y manzana, bueno y un poco de canela, y ya la tienes. 

Este mes empezamos un nuevo Reto en la cocina y va la mano de  Elvira  Porcel y Estela Sánchez dos campeons, que son muy inquietas y siempre piensan en hacer cosas buenas para todas. y   ha creado este Reto  de Homenajeblog. Que pinta va ser algo muy muy creativo y bonito para todas las que nos encanta cocinar. 
 Todos los meses se sorteara un blog. de los que estén apuntados, y todas vamos a hacer una receta de ese blog, lo difícil es escoger una receta de todas las que tienen,  riquisimas todas.
Pero siempre damos con una o con muchas que las apuntamos en la libreta de pendientes de hacer. 
Y este mes. 
Empezamos el reto con las recetas del blog de Juana un blog con unas recetas fáciles y riquisimas, y vi estas rosquillas, que había visto por la red y tenia muchas ganas de hacerlas, y así salieron las mias, estan muy ricas, en casa nos encantaron. La receta es Roscos de hojaldre con manzana y canela en el el blog  Juana en la cocina 
Vamos con los ingredientes.






Ingredientes:
1 lamina de hojaldre
 2 manzanas
Canela
Azúcar moreno
Huevo batido para pintar





Prepacacion: Lavamos, descorazonamos  y cortamos las manzanas en rodajas de unos dos cm. 
Con un tapón de un a botella de agua o con un cortador circular pequeño hacemos un agujero en el medio de las rodajas 
 La rebozamos en azúcar y canela. 
Cortamos el hojaldre en tiras de  un centímetro y medio o dos, y vamos enrollando en la manzana, mejor que las tiras sean cortas, si no cuesta mucho trabajo. Yo quise empezar con una tira larga, pero es mucho mas difícil, y con las cortas, no se nota y lo y haces mucho mejor.
Yo las pinte con huevo batido y las puse en el horno a 220º unos 15 o 16 minutos. 
Sacamos y dejamos enfriar un poco, y listas para comer. una delicia. 













CALABACITAS DE BRIOCHE






Tienes calabaza en casa de sobra' Pues no te pierdas estas calabacitas de brioche. Riquísimas. Y facilísimas. 
Son una monada y nada difíciles de hacer. os dejare el video de como hacer la forma en Instagram pincha aquí y sígueme.  https://www.instagram.com/el.toque.de.belen/
Me encantan las masas dulces, bueno no son nada dulces, pero en casa este tipo de bollos nos encantan para desayunar.
 A mi me gustan solos, pero le puedes poner mermelada, crema de cacao, crema pastelera o lo que prefieras incluso jamón y queso. 

Para las calabacitas necesitamos. Me han salido 11. 







Ingredientes 
450 g de harina de fuerza
35  g de azúcar
7 gramos de levadura seca o un sobre de  Levadura de panadería de Dr. Oetker
Una pizca de sal 
160 g de puré de calabaza asada
50 g de leche condensada
160 g de leche
Un chorrito de anís 
50 g de mantequilla





Preparación: Lo primero asas la calabaza, yo lo hice en la freidora de aire, también lo puedes hacer en el horno, la puedes cocer también, pero el sabor no es el mismo. la haces puré
Ponemos en la amasadora, la leche yo la temple y le puse la levadura dentro y la revolví muy bien, después le puse la leche condensada, la calabaza asada el anís, la sal, la harina y dejamos que amase en el programa de amasado.
Cuando ténganos una masa lisa y homogénea, ponemos la mantequilla a trocitos a temperatura ambiente y dejamos que se integre bien. 
cuando tengamos una asa lisa la ponemos en un bol y la dejamos levar. hasta que doble su tamaño, la ponemos en un lugar cálido así tarda mucho menos pero por lo menos lo dejáis dos horas.   

Cuando haya doblado su tamaño, le sacamos el aire la amasamos un poco con las manos y la dividimos en mi caso en 11 trozos.

Hacemos una bola  y con un cordón o cuerda de cocina le damos 8 vueltas iguales mas o menos para que tenga forma de calabaza. Atamos la cuerda. y dejamos levar una hora y las metemos en el horno. 
Antes la pintamos con mantequilla derretida 
Y al horno a 190º unos 15 minutos o hasta que están doradas a tu gusto. 
Las dejamos enfriar y le quitamos la cuerda y le ponemos un trozo de una rama de canela para que haga de rabito.
Y listas para comer, en casa nos encantaron. 
Hice fotos sin y con azúcar glas. Me gustan las dos, por eso puse de las dos maneras. A ti como te gustan mas? 








La receta  es de @un pedacito de cielo. No le puse tinte, y cambie algunas cosas, pero a ella se la he copiado. 













MUFFINS DE MANZANA Y CANELA, CON FLORES DE MANZANA




Estamos en temporada de manzanas,  a si qué no dudes en probar esta receta de muffins de manzana con canela.
Son facilísimos de hacer y están riquísimos, ideales para un desayuno o merienda. 
Es un dulce pecado. con flores de manzana. 

Te animas a hacerlo? también los puedes hacer en la freidora de aire.
 Para ellos necesitamos




ingredientes: 
200 gr. de harina
80 gr. de azúcar o eritritol, o edulcorante, si lo prefieres
1 manzana cortada a trocitos pequeños 
150 gr de mantequilla derretida
1 cucharadita de vainilla
Canela al gusto
2 huevos tamaño L
1 sobre de polvos de hornear 
8 cucharadas de leche 
Para las flores
 Dos manzanas rojas sin pelar
Zumo de limón






Preparación: Lavamos muy bien las manzanas  las descoronamos y las cortamos en laminas les ponemos un poco de zumo de limón y las metemos en una cazuela con agua y las ponemos a cocer un poco hasta que estén tiernas. Las reservamos. 

Para los muffins ponemos todos los ingredientes menos la harina y la levadura  batimos y después incorporamos la harina y la levadura, y batimos también. y añadimos la manzana cortada en trocitos pequeños revolvemos bien y vamos echando en los moldes de los muffins.
Después vamos enrollando las manzanas que teníamos cortadas en laminas finas hacemos la flor y la colocamos encima del muffins le ponemos un poco de azúcar por encima y la llevamos al horno a  180º unos 20 minutos mas o menos.
Sacamos dejamos enfriar y listas para comer un manjar de manjares. 
Las puedes espolvorear con azúcar glas.  




 













Galletas de maicena



Si buscas un postre fácil, rico, sin gluten, sin lactosa, y además con pocos ingredientes, esto es lo que buscas. 

Las galletas de maicena, hace tiempo que las hago pero nunca las he publicado, son muy suaves, no llevan gluten, eso las hace mucho mas apetecibles, son muy  delicadas, y se hacen en un momento.  Ideales para un desayuno o merienda. 



 Ingredientes: 

180 gr. de leche condensada
350 gr. de maicena
125 gr.  de mantequilla  derretida
1 huevo
1 cucharadita de polvos de hornear o levadura. 
1 cucharada de vainilla 
Azúcar glas para adornar 







Preparación: En un bol ponemos la leche condensada, la mantequilla a punto de pomada, el huevo, la vainilla y batimos.
 Añadimos la maicena tamizada y los polvos de hornear.
Amasamos hasta que se integre todo bien,  Tapamos con papel film y las dejamos en la nevera una hora.
Mientras vas precalentando el horno a 170º
Estiras la masa y yo las hice con cortador, las vamos colocando en una bandeja de horno previamente engrasada y las metemos al horno a 170 º unos 12 o 14 minutos. 
Dejamos enfriar y le ponemos por encima azúcar glas 
Sacamos y listas para comer.
Son muy ricas. 





















POSTRE DE PAN DE MOLDE Y PLATÀNO CON CRUJIENTE DE ALMENDRAS




 Este postre tipo pudin, pero crujiente es una delicia, y si necesitas aprovechar el pan de molde que tengas por casa, o quieres un postre dulce pero no quieres que tenga grasas o demasiadas calorías. 

Este postre es muy fácil de hacer y en casa nos encanto queda crujiente por fuera y blandito por dentro.

Se hace en unos minutos.

Te atreves a hacerlo? 

Yo le puse plátano, pero, le puedes poner, manzana, pera, arándanos, fresas, o cualquier fruta, esta riquísimo con todas. 

Vamos con los ingredientes.

Es un poco a mi aire

Ingredientes:

2 rodajas de pan de molde al gusto yo use unas gorditas

160 ml de leche ( yo desnatada y sin lactosa)

2 huevos grandes 

2 cuchadas de azúcar o eritritol o edulcorante que quieras

1 plátano pequeño 

Unas pocas de pasas, y arándanos 

Canela en polvo y vainilla 

2 cuchadas de granillo de almendra

1 cucharadita de polvos de hornear o levadura química




Preparación:   Batimos los huevos, añadimos la leche, el azúcar,  una cucharadita de canela y otra de vainilla, el pan en trocitos ( mejor que no se deshaga el pan que quede en trocitos) añadimos el plátano a trocitos, las pasas, algún arándano, los polvos de hornear revolvemos con cuidado. 

Y llenamos unos recipientes yo use unos de soufflé   Ramequín son bastantes grandes y me llego para dos, que creo que era justo para tres normales. Los llene justo hasta medio cm. porque luego suben un poco, les puse un poco de azúcar por encima, o eritritol y le puse granillo de almendra.

 Los metí en el horno a 190º unos 15 minutos. 

Bueno en realidad los hice en la freidora de aire. unos 5 minutos a  190º y después los tape para que no se quemaran por encima, los baje a 170º unos 10 minutos mas. 

 Los sacamos y dejamos enfriar, se pueden comer templados, están super tiernos o a temperatura ambiente 









PIZZA DE QUESO DE LA PERAL CON HIGOS

 



Esta combinación de queso e higos es un éxito absoluto. no dudéis en hacer esta pizza esta impresionante!! 

 Aprovechamos ahora que estamos en temporada de higos. 

Podéis comprar la masa para la pizza, si no queréis o tenéis tiempo de hacer la masa. 

De todas formas yo os dejo la receta de la masa de pizza. la he visto por internet y esta muy rica. 

Vamos con los ingredientes. 

Y aquí abajo, aunque no no estoy muy bien jajaj, acababa de tener un cólico nefrítico, pero para celebrar que había expulsado la piedra del riñón. 

 A si que después de tantos dias sin dormir, al final hay que celebrarlo jajaj. 



Ingredientes para la masa:

350 gr. Agua mineral templada
10 gr. Levadura fresca
20 gr. Azúcar moreno
20 gr. Aceite de oliva
500 gr. Harina de fuerza
8 gr. Sal
Disolvemos la levadura en el agua templada.
Tamizamos la harina.

Para la pizza

1 base de pizza 
1/2 kilo de higos o al gusto. 
150 gr de mezcla de 4 quesos
200 gr de queso de la peral
Nueces al gusto







Preparación de la masa:

Ponemos agua templada  que ya tenemos la levadura disuelta, el azúcar. revolvemos ponemos la mitad de la harina y revolvemos bien.
Añadimos el aceite, la sal y la otra mitad de harina.
Mezclamos bien y amasamos con la mano, sala una masa muy pegajosa, pero es así.
Ponemos  un poco de aceite a las manos para que no se pegue, amasamos unos 5 minutos, estiramos  con las manos y volvemos a doblar, unas 8 veces. La dejamos reposar una media hora tapada. 
Ya la tendremos menos pegajosa, la plegamos dos veces sobre si misma dóblala sobre si misma, dale la vuelta para que se quede frente a ti en vertical y repite otro pliegue.
la dejamos reposar tapada otra media hora.
Volvemos s repetir los dos  pliegues.
Dejamos reposar  unas 4 horas  y después le dejamos en la nevera  mínimo 12 horas. 
repetimos los dos pliegues. y dejamos reposar 4 horas 
Tendremos una masa llena de aire y riquísima, esos i cuesta un poco hacerla.
Formamos la masa con las manos dejamos reposar una hora y después lista para hornear 


 
Preparación:
Preparación: 
Ponemos la mezcla de quesos, y acabamos con el queso de la peral y colocamos los higos a la mitad, también podéis ponerlos en cuartos. 
Metemos al horno a unos 190º unos 15 minutos mas o menos o hasta que este hecha la pizza y los quesos deshechos. si ves que los higos te pueden quemas tápalo con papel de horno. 
La sacas, le añadimos las nueces y lista para comer una delicia de  pizza y distinta a las demás. 














BIZCOCHO CON NARANJA Y GLASEADO DE LIMON

 


Ya sabéis que me chiflan los bizcochos y este esta riquisimo, lo puedes hacer con naranja, o con mandarinas o limón.

Yo le puse naranja y limón, pero le puedes poner solo naranja.

Es ideal par un desayuno lleno de vitaminas, o para tomar a cualquier hora.

Vamos con los ingredientes.


Ingredientes:

1 yogur natural de 125 gr. ( yo sin lactosa) 
3 huevos
3 medidas de yogur de harina
1 medidas de yogur de eritritol o azúcar
2 naranjas
3/4 de medida de yogur de aceite de oliva
1 sobre de levadura en polvo
Una pizca de sal


Preparación:  Lavamos muy bien las naranjas, las rallamos, una de ellas la cortamos en trocitos pequeños  y la ponemos en un bol con la ralladura.

La otra la hacemos en zumo y la añadimos a los trocitos de naranja y ella ralladura.  añadimos los huevos, el yogur, aceite, eritritol o azúcar, un chorrito de anís y batimos con las varillas, yo lo hice con batidora. 

Después vamos añadiendo  la harina tamizada y la levadura y lo ponemos en un molde engrasado  y metemos al horno a 170º unos 45 minutos. Lo pinchas a ver si esta cocido, si esta lo sacas y si no lo dejas otros 5 minutos. 

Lo desmoldamos y dejamos enfriar en una rejilla. 

Para el glaseado he utilizado  zumo de limón y azúcar glas  tiene que quedar muy espeso y lo bañamos por encima.

Yo  le he cortado un trocito por delante y por detrás para que quedara mas bonito y también le he puesto glaseado.

Lo decore con unas rodajas de naranja que he puesto a cocer con un poco de agua y azúcar unos 10 minutos. 

Y listo para comer es  muy tierno y jugoso, nos ha encantado. 

 
























 
Copyright © El toque de Belén. Diseñado con por Las Cosas de Maite