Receta

COCA DE LLAVANERES


Hoy os traigo un postre Catalán típico de la ciudad Sant Andreu de Llavaneres, facilisimo. Se suele comer la noche de San Juan. La coca de Llavaneres fue inventada por el conocido pastelero Gaspar Sala. es muy fácil de hacer y es una delicia.

Que os voy a decir... que me encanta los dulce, pero lo que empalaga, lo dulce empalagoso no me gusta y las cocas me chiflan todos la que he probado me encantan y esta no iba a ser menos es una delicia.

Si quieres seguir mi pagina de facebook. https://www.facebook.com/ElToqueDeBelen/








Y es que este mes en el  Reto #Asaltablogs   hemos saqueado  a Eva,  del blog  Pekando con Eva Un blog que tiene muchisimas recetas y muy ricas yo he escogido esta, que me ha encantado, como siempre, ya sabéis siempre  la adapto a mi manera, yo he escogido la receta de Coca de Llavaneres 

Vamos con los ingredientes.




Ingredientes:

2 laminas  de Hojaldre
2 claras de Huevo
  100 gr. Almendra Molida
Azúcar
 Crema Pastelera al microondas 
Piñones ( yo use almendras laminadas)




Preparación:  Es muy fácil lo primero que hacemos es la crema pastelera  yo la hago en el microondas sale muy bien y es muy facial de hacer. 
Sacamos la masa de hojaldre y ponemos encima la crema pastelera. ( yo antes esta primera capa la pongo en el horno a 225º unos 15 minutos para que se haga un poco, no se si son manias mías pero a mi me gusta mas de esta manera), Añadimos la crema pastelera y tapamos con la otra lamina de hojaldre pinchamos con un  tenedor. 
Batimos las claras a punto de nieve con dos cucharas de azúcar   y le ponemos las almendras molidas y revolvemos con cuidado y añadimos encima de la ultima capa de hojaldre. le ponemos las almendras laminadas y después añadimos azúcar por encima.
Metemos al horno una media hora a 225º .
Si ver que se tuesta mucho por encima lo tapáis con un papel de horno para no se queme. Sacamos y dejamos enfriar y listo para comer.













RISOTTO NEGRO CON CHIPIRONES

Me encanta el arroz de todas las maneras,  porque cualquier cosa que le añadas queda genial. desde un simple diente de ajo hasta marisco, pasando por el pollo. Hoy con Chipirones que son calamares pequeñitos y queda de lujo.

¡Si te gustan los risottos encontraras muchas mas recetas en esta web !








El risotto tambien me chifla  tenia ganas de hacerlo negro y este ha quedado buenísimo con muy pocos ingredientes.
Os va a encantar.

Vamos con los ingredientes.




Ingredientes: 

1 vaso de arroz para risotto yo lo compre en Venecia
1/ 2 cebolla
2 dientes de ajo
Vino blanco
Aceite de oliva
400 gr. de chipiroones
Queso parmesano
Sal, pimienta negra
2 sobres de tinta de calamar 
Caldo de pescado
1 cucharada de mantequilla  





Preparación: Pelamos los ajos y la cebolla y lo cortamos en trocitos pequeñitos lo freímos en una cazuela ancha y con los bordes no muy altos. 
Cuando este la cebolla transparente  añadimos los chipirones limpios y cortados en rodajas sofreímos unos minutos, y añadimos un buen chorro de vino blanco dejamos que evapore el alcohol, y añadimos un poco de agua, salpimentamos  y añadimos la tinta de calamar y dejamos cocer hasta que los chipirones estén tiernos.
Añadimos el arroz y rehogamos unos minutos  hasta que los graos de arroz se vuelvan transparentes.
En este momento añadimos el caldo de pescado caliente, vamos revolviendo de vez en cuando para que quede cremoso  lo cocemos unos 18 o 20 minutos. 
Yo le pongo tres tazas de agua por una de arroz.
Apagamos el fuego y añadimos un poco de mantequilla y revolvemos bien  
Añadimos el queso parmesano rallado  y tapamos 5 minutos antes de servir.






          ¡Ya podemos degustar este riquísimo risotto negro de chipirones!






RECETA DEL MEJOR BOLLO DE PASCUA DE AVILÉS

 Esta sin duda es la mejor receta del bollo de Pascua de Avilés o del mantecado de Avilés.
Estas a tiempo de hacerlo tienes que probar es muy fácil mas de lo que piensas.
Estoy segura que si lo hacéis igual os sale un bollo buenísimo.   además lleva solo 4 ingredientes.
Aquí en Avilés es tradición que los padrinos regalen a sus ahijados el bollo de Pascua el lunes de Pascua aquí en Avilés es Fiesta, pero unos días antes en casi ninguna casa falta el bollo o mantecado de Avilés.
Yo lo hice de muchas maneras y esta es que mas me ha gustado. porque siempre son los mismos ingredientes, pero, varia si bates primero una cosa o otra y el final no es igual, aunque todos saben bien para mi este es el mejor de todos.




La fiesta del Bollo de Pascua,  es declarada de Interés Turístico Nacional, festejando el fin del ayuno pascual e inicio de la primavera.

El domingo  hay desfile de carrozas, de bandas de música, grupos folclóricos, gigantes y cabezudos que recorren las calles de Avilés.

El lunes de Pascua es la multitudinaria comida en la calle en todas alas calles del casco histórico  así como el parque de Ferrera  cada uno lleva su comida y se comparte mesa y mantel con todos los vecinos y todos los que vengan son bienvenidos  y nunca falta el bollo de Pascua.

Comida en la Calle, un evento gastronómico, que se ha convertido en una fiesta en sí mismo. Además hemos ganado el guinnes a la comida en calle mas numerosa del mundo. 

Pues ya me voy con la receta del bollo mas rico del mundo. 

Importarte que los ingredientes sean de calidad. En avilés hay moldes especiales con 4  puntas  y se suelen hacer tres pisos, o dos o 1.  
Para los 3 moldes se necesitas 800 gr. de cada ingrediente.
Yo utilice solo dos pisos los pequeños o sea que utilizamos la mitad. 






Ingredientes:
400 gr. de harina 
400 gr. de huevos ( pesados con cascara) mas o menos.
400 gr. de azúcar
400 gr. de mantequilla de buena calidad. 

Muy importante que estén todos los ingredientes a temperatura ambiente 






Preparación:
-  Batimos la mantequilla con el azúcar  unos 20 minutos hasta que quede una crema suave.
- Añadimos las yemas una a una, y no añadimos la segunda hasta que la primera no se haya integrado
- Añadimos la harina poco a poco y que previamente la hemos tamizado dos veces batimos e                integramos muy bien.
- Batimos las claras a punto de nieve  y mezclamos con movimientos envolventes para que no se baje       mucho la masa.
- Metemos en los moldes que previamente hemos engrasado 
- Metemos al horno a 170º unos 40 minutos, lo pinchas, cada horno es un mundo, si sale limpio el        palillo lo sacas, si no los deja otros 5 minutos. 
- Los sacamos y dejamos enfriar unos 8 minutos, y desmoldamos, dejamos en una rejilla que enfríen
- tenemos una taza de azúcar glasé para el baño y lo mojamos con unas cucharadas de azúcar 
   tiene que quedar espeso y lo ponemos por encina del bollo y colocamos los adornos yo siempre lo      adorno   igual porque es como me gusta,  mucha gente le pone bombones, eso es cuestión de cada      uno, podéis ponerle lo que queríais, lo importante es que sepa bien. 
- Y este sabe de maravilla tenéis que hacerlo os va a encantar. 









LENTEJAS VEGANAS EN LA CROCK POT O OLLA LENTA



Las legumbres son buenísimas, forma parte de la   la dieta mediterránea ya que son una fuente de nutrientes y además no aportan  grasa.

Son una fuente importante de hidratos de carbono, proteínas, fibra, hierro, vitaminas del  Grupo B

La legumbres tienen alto contenido en proteínas.



Y nos aportan muchos minerales  podemos encontrar, calcio, hierro,  magnesio y  zinc, y entre las vitaminas, la niacina y el ácido fólico  y vitamina B6.


Y es que este mes en el Reto Haz lo que te salga de la olla (lenta) de mi amiga Carol que publicamos el día 15 de cada mes, podrás ver recetas como esta y muchas mas cada mes hacemos una de distintas maneras. Este mes esta dedica<do a las legumbres. 


Si quieres seguir mi pagina te espero.
https://www.facebook.com/ElToqueDeBelen/






Ingredientes: 
250 gr de lentejas
1 cebolla pequeña
1/2 pimiento
2 tomates
1 zanahoria
200 gr. de calabaza
1 litro de caldo de verduras o agua
1/2 cucharadita de jengibre
1/2 cucharadita de cúrcuma
pimienta negra
orégano, sal y aceite de oliva
1 cabeza de ajos entera sin pelar 







Preparación:  Lo primero ponemos la olla lenta a temperatura alta, y mientras calienta.
 Ponemos aceite en la sarten y freímos un poco  las verduras,  la cebolla, el pimiento, la zanahoria y la calabaza, el tomate en trocitos muy pequeños,  rehogamos y ponemos en la olla lenta y  se añade una cucharada de azúcar, un poco de sal y las especias, ahora se añaden las lentejas y  una patata cortada muy pequeñita, se rehoga bien y se añade el caldo de verduras, o agua y la cabeza de ajos yo la pongo entera y lavada, pero los puedes añadir pelados y picados.
Y dejamos en temperatura alta unas 4 horas  tapadas probamos y si estan pues las apagas y si les falta algo, la dejas media hora mas.
Si las ves con mucho caldo,  las dejas destapadas para que se consuma el caldo.
Y de esta manera estan buenísimas a fuego lento como las hacían nuestras madres y abuelas.
















CREMA DE AVELLANAS CON CALABAZA

 


Os aseguro que esta crema  de avellanas y calabaza  os la podéis comer a cucharadas, porque es un manjar, jamás he probado una crema de avellanas mas rica.  IDEAL PARA NIÑOS.

Y por supuesto sanísima,  hace tiempo hice otra crema de avellanas, pero a mi me gusta mucho mas esta.

Hace tiempo que la vi en un blog ingles y me enamoro porque la calabaza me chifla, pero no sabe a calabaza.

Y la verdad es ideal para vuestros niños, yo la tomo para desayunar en una tostada, dura 15 días en la nevera,  pero os aseguro que no os va a duras ni dos días.

 La podéis endulzar con lo que queréis,  azúcar, panela, miel, edulcorantes artificiales.  yo lo hice con otra cosa que veréis en los ingredientes.


                    



Ingredientes:
400 gr. de calabaza
100 gr. de avellanas tostadas
2 o 3 cucharadas de cacao  desgrasado Valor
4 dátiles  y una cuchara de de miel para endulzar ( puedes utilizar lo que quieras panela, azúcar..)






Preparación:  Podemos hacer dos cosas, asar la calabaza en el horno, o hacéis como yo la partís en trozos y la ponemos en el microondas hasta que este tierna,  unos 8 minutos,  sacáis y si esta tierna la dejamos enfriar un poco.  Si no esta todavía la ponemos un minuto mas.
 Metemos todos los ingredientes en una batidora  o en la thermomix  y  trituramos bien  hasta que quede una crema suave.
Podéis añadir mas o menos dulce, mas o menos cacao, según el gusto de cada uno.
Metemos en un bote hermético  y conservamos en la nevera. nos dura unos 15 días. aunque estoy segura que nos os durara nada, porque es un manjar de dioses, yo me lo como a cucharadas.



 











TARTA CÚPULA DE AGRIPA

Hoy os presento una tarta espectacular y riquisima. Porque Tarta cúpula de Agripa?
Muy fácil de hacer en casa nos encanto.

Si quieres saber como la hice tienes que seguir leyendo
Ya sabéis que si queréis seguir mi pagina de facebook pinchar aqui. https://www.facebook.com/ElToqueDeBelen/



Y es que  este mes en el reto de mi amiga María del blog In my Little Kitchen  su reto @CocinArte gastronómico.  Que publicamos todos los meses el día 9. Este mes dedicado Al Panteón de Roma o panteón de Roma. es una de las obras maestras de la arquitectura presentes en la capital italiana además de ser el edificio mejor conservado de la antigua Roma.





El Panteón de Agripa es el edificio romano mejor conservado del mundo, es una perfecta síntesis de armonía e inteligencia constructiva y nadie se atrevió a realizar una obra similar sino hasta el Renacimiento, catorce siglos más tarde. Miguel Ángel se refirió al Panteón como el edificio que tenía "un diseño angélico y no humano". LA cúpula tiene un diámetro de 43,44 metros,  la altura en su interior, de piso a techo, es igual al diámetro,
Yo me inspire en la cúpula para hacer una tarta y los azulejos del suelo.  Creo que es única, porque nunca la he visto.  espero que os guste. 






Pues nos vamos con los ingredientes.

Ingredientes: 
2 laminas de hojaldre.
Caramelos de cristal de colores.
un huevo batido.









Preparación:  Lo primero que hacemos es la crema pastelera yo la hago en el microondas la receta aqui. 
Despues hacemos la base de la tarta y la cúpula. 
 Engrasamos un molde de tarta la pinchamos para que no suba.  
Y hacemos la copula para ello hacemos una circunferencia y  yo  con un cortador  hice cuadradritos y los he cortado. despues lo pude un un bol redondo  de la misma medida que el molde de la tarta lo he pintado con huevo batido y he puesto las dos cosas e el horno a 200º  hasta que estén tostados. 
Sacamos y dejamos enfriar. desmoldamos.
La base de la tarta le ponemos la crema pastelera y  dejamos en la nevera.
Ahora vamos con los caramelos los vamos metiendo en una sarten vemos que con el calor se van expandiendo y cuando estan tranparentes sacamos con cuidado en papel de horno y dejamos hasta que se enfríen y vamos decorando la tarta a nuestros gusto, cuando ya esta todo la tapamos con la cúpula. y servimos.















HUEVOS RELLENOS VERGONZOSOS

Hoy os dejo un plato muy bonito y de lo mas rico. En casa nos gustan muchos los huevos rellenos y a vosotros os gustan? tu de que los sueles rellenas? Estos estan rellenos de bonito y de langostinos, muy sencillos para que los haga todo el mundo.
Lo único que los presente en una base da tartas que hice de hojaldre y le puse una ensalada de canónigos y frambuesas.
Vamos con los ingredientes.










Ingredientes: 
3 huevos 
1 remolacha
1 lata de bonito
Langostinos
1 lamina de masa brisa
Canónigos
1 lamina de hojaldre





Preparación: Lo primero pelamos la remolacha  cortamos y la ponemos a hervir en agua veremos que se pone el agua roja. Reservamos.
Ponemos a cocer los huevos, yo en este caso puse tres, pero puedes hacer los que quieras, cuando estén cocidos los pelamos y los ponemos en el agua en que hemos hervido la remolacha, yo los dejo toda la noche en la nevera. 
A la mañana siguiente los sacamos veremos que estan rosas,  partimos a la mitad y sacamos las yemas, las ponemos en una fuente  las pisamos con un tenedor y las juntamos con una lata de bonito que le antes le hemos sacado el aceite,y ponemos tres langostinos pelados y a trocitos pequeñitos  y por ultimo le ponemos mayonesa Musa.  Mezclamos bien  y llenamos las mitades de las claras de huevo cocidas. reservamos.
Los puedes presentar asi en un plato sin mas o entre unas horas de lechuga. pero yo tenia una cúpula hecha de otra preparación y la he aprovechado. 
En un molde en este caso de 18 cm de tarta bajas y desmoldable  lo pinto con aceite y lo forro con la masa brisa lo pincho para que no suba y lo meto al horno a 180º  hasta que este tostado una media hora. Sacamos y dejamos enfriar.

Para la cúpula la hago unos cuadraditos con un cortador y  lo coloco en un molde redondo en  forma de cúpula. lo pinto con huevo y lo meto en el horno hasta que este dorado saco con mucho cuidado y despego 



Si queréis suscribiros a DegustaBox es muy fácil y no hace falta permanencia lo podéis dejar cuando queráis pero, se que eso no va a pasar porque mirar los productos y los precios, te sale baratisimo.

Pues tiene un precio mas que asequible solo son 15,99 su valor en el mercado es mucho mayor, un poco mas abajo explico el valor de cada producto.

Si quieres la primera cajita Degusta Box por tan solo 7,99 euros precio total. en vez de 15,99 euros, solo con entrar en su web pincha aquí y copia este código. ELTOQUEDEBELEN

                                                                     


Si quieres seguir mi pagina de cocina.
https://www.facebook.com/ElToqueDeBelen/


















   

BIZCOCHO DE QUESO CUBIERTO CON MERMELADA DE NARANJAS SANGUINAS AL RON



Sabéis  que me encantan los bizcochos fáciles, este de queso y naranja, no podéis imaginar que rico esta. 😋😍

Es un bizcocho húmedo y la mezcla de queso y mermelada de naranja y ron es una manjar de dioses.




COMO HACER LA CREMA AGRIA. 

Para hacer la crema agria basta con añadir a la leche a temperatura ambiente unas gotas de limón, y veras como se corta la leche, esa es la crema agria.  tambien la puedes comprar, pero es mas fácil  hacerlo asi.

En unos días os dejo la receta de la mermelada de naranjas sanguinas que tambien es una delicia.

Si es que los bizcochos de naranja me encantan y a ti?






Vamos con los ingredientes


Ingredientes:
100 gr.  de queso crema
30 gr. de crema agria
20 g gr. de mantequilla sin sal
2 huevos Xl.
20 gr. de harina
80 ml.  de leche
1/2 cucharadita de vainilla
40 gr.  de azúcar
Ralladura de  1 naranja Foios
Mermelada de naranjas sanguinas  diluida con ron






Preparación: 
Lo mas importante  es que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.
Batimos la mantequilla, con la  crema agria, el queso y el azúcar hasta que quede una crema . añadimos las yemas una a una primero, ponemos una y se bate hasta que se integre a la masa y después  añadimos la segunda y hacemos lo mismo.
Tamizamos la harina y añadimos  lo revolvemos bien hasta que se integre y vamos añadiendo la leche a temperatura ambiente poco a poco y vamos batiendo, añadimos el extracto de vainilla  y la ralladura de naranja, batimos y reservamos.
Batimos las claras a punto de nieve y mezclamos en tres veces con la masa anterior, poco a poco revolviendo con mucho cuidado que no se baje la masa.

Todo esto lo metemos en un molde de unos 16 cm. que sea desmontable y lo forramos con papel de horno, y por fuera con papel de aluminio para que no entre el agua pues este bizcocho se cuece al abaño maría.

Metemos la bandeja con el agua hirviendo en el hormo con unos tres cm. de agua, y metemos el molde con la masa.
Cocemos a 170º  10 minutos, 10 minutos a 160º  y unos 50 minutos a 150º.  apagas el horno y lo dejas unos 10 minutos dentro para que no se baje sacamos y desmoldamos.  y dejamos enfriar.
Añadimos mermelada yo en este caso añadí mermelada de naranjas sanguinas con ron.

Esta tan bueno que os aconsejo doblar las cantidades de este bizcocho.


































DORADAS CON CUSCUS DE BROCOLI


Que me encanta el pescado no es ningún secreto,  me gusta mucho mas que la carne.  En mi blog hay mas recetas de `pescado que de carne.

La dorada es un pescado blanco de agua salada.
Sabéis que su nombre común  viene por la franja dorada que se encuentra entre sus dos ojos.



Este mes en el Reto de mi amiga Helen Reto Alfabeto Salado los ingredientes escogidos son la Dorada y el brocoli, y pensé en esta receta buenisima.

Pues vamos con los ingredientes.

Ingredientes: 
 2 doradas
 4 dientes de ajo
 sal pimienta
 aceite de oliva
brocoli.
Patatas.






Preparación:   Lavamos el brocoli, y rallamos  con un rallador y lo pasamos por una sarten con un poco de aceite le ponemos sal  y pimenta y un poco de zumo de limón. reservamos.

Yo lo primero que hice fue abrirlos a la mitad para que se hagan primero.  y en vez de asarlos en el horno lo hice en una sarten se hacen muy fáciles y se sabe muy bien el punto del pescado.
Salpimiento  la dorada y las pongo en una sarten con un poco de aceite y ponemos la piel hacia abajo tapamos la sarten y cuando vemos la  carne de la dorada blanca ya esta hecha, sacamos y freímos los dientes de ajo en el mismo aceite lo ponemos  por encima.

Servimos inmediatamente yo les he puesto unas patatas panaderas el cuscus de brocoli y la dorada y a comer que esta buenísimo.
















 
Copyright © El toque de Belén. Diseñado con por Las Cosas de Maite