Receta
Home Salado PATATAS RELLENAS DE CARNE GUISADA A LA ASTURIANA
PATATAS RELLENAS DE CARNE GUISADA A LA ASTURIANA
febrero 01, 2021
Hace años que no hago patatas rellenas, y el otro día mi amiga Carmen, me dijo que en Avilés, el día de Reyes había la tradición de comer patatas rellenas.
Lo cierto es que no lo sabia y eso que he nacido y sigo viviendo en Avilés.
Pero nunca es tarde para aprender cosas, y esta receta es de las guisanderas asturianas.
Es una receta tradicional y riquísima.
Aprovecho este mes de febrero que en el reto de mi amiga Helen Reto Alfabeto Salado Y este mes los ingredientes a utilizar Morcillo y verduras he utilizado estos ingredientes.
Ingredientes:
para la carne guisada1/ 2 kilo de carne de chamón o morcillo para guisar
1 cebolla
1 puerro
2 dientes de ajo
brandy
sal y pimienta
Para las patatas:
8 patatas medianas o pequeñas1 cebolla
1 puerro
1/2 litro de caldo hecho con huesos de ternera
Azafrán
Aceite de oliva
Sal
Pimiento verde o rojo
1 tomate ( yo no le puse)
Preparación: Guisamos la carne o aprovechamos restos de carne guisada .
Yo corto la la carne en trocitos en esté caso pequeñitos.
Y los frio en una sartén para sellarlos bien, cuando esta sellada la carne añadimos el ajo picado y la cebolla, el puerro, lo dejamos freir hasta que esta dorado y añadimos brandi y dejamos quemar el alcohol.
Añadimos caldo o agua sal y pimienta y dejamos cocer y reducir hasta que este tierno.
Este ultimo paso si no tienen mucho tiempo lo pones a cocer en la olla rápida una media hora.
En la forma tradicional tarta unas dos horas , segur lo tierna que sea la carne.
Reservamos.
Esto lo puedes hacer el día antes.
Pelamos las patatas lavamos y ahuecamos con un ahuecador de patatas.
Rellenamos de la carne guisada y pegamos con agua y harina el trozo de patata que hemos quitado primero para que no se salga la carne.
Se doran en aceite teniendo cuidado que no se quemen. solo ligeramente doradas´
Las sacamos con cuidado y las vamos poniendo en una cazuela.
Hacemos una salsa con el ajo la cebolla el puerro el pimiento freímos y añadimos un poco de brandy, dejamos quemar el alcohol y las pasamos por el pasapuré o la batidora. y lo añadimos a la cazuela de las patatas después añadíamos el caldo y dejamos cocer una media hora o hasta que estén tiernas pero no deshechas.
Si vemos que se consume todo el caldo le ponemos mas caldo o si nos queda muy liquido le ponemos un poco de harina para que seste la salsa espesa.
También lo puedes hacer al horno, yo las metí en el horno, pero quedan buenísimas de las dos maneras.
Unas patatas deliciosas!!
ResponderEliminarBesos
Es una comida en toda regla, dos recetas en una, bien saciante y bien rica, ideal incluso como aprovechamiento si nos sobra un día guiso. Me ha gustado conocer esta preparación.
ResponderEliminarBss
Hola Belén !
ResponderEliminarTe estaba escribiendo un comentario y no me dejó enviártelo, voy a intentarlo otra vez.
Te decía que estas recetas tradicionales son estupendas , llenas de sabor que se nos mete en el recuerdo hasta el tuétano.
Con nostalgia me acuerdo de las patatas rellenas que nos cocinaba la mamá de mi amiga de la infancia que desde hace años viven a miles de km de distancia, pero cuando hablamos , siempre se lo recuerdo . Como me gustaban y qué disfrute de tiempos aquellos.
Te quedaron estupendas, un lujo sentarse a tu mesa hoy .
Un abrazo amiga.
Belén, se me hace la boca agua, con tan solo leer la receta.
ResponderEliminarRIQUISIMAS.
Saludos.
Que delicia de patatas Belén, con ese relleno tienen que estar de categoría!! Me ha encantado lo del trocito de patata por encima, yo no se lo suelo poner y queda muy bien.
ResponderEliminarUn bst.
Guauuuu....... deliciosas ,y reconfortante ¡¡
ResponderEliminarbesitos¡¡¡¡
Viendo tus patatas me doy cuenta que hace mucho que no las preparo, son recetas que no se pueden perder 😉besinos wapa
ResponderEliminarQué buenísima pinta por favor!!
ResponderEliminarTienen que estar deliciosas estas patatas, un guiso de esos que me hacen ojitos.
Ideal para el día de reyes o para cualquier ocasión, qué maravilla.
Un besote
Estas tradiciones si que me gustan a mi!! menuda pintaza tiene y me imagino el sabor..ummmm rico!!
ResponderEliminarun besito
Ostras!!! Pero que pinta, me encantaría comerme ahora algunas!! Muchas gracias por tu receta, queda apuntada porque a mi todo lo que lleve patatas y además sea así menos común me chifla. Un saludo!
ResponderEliminarHola, nos has preparado un palto de 10 con nuestras adoradas patatas. Me llevo la receta, un beso!!!
ResponderEliminar