dorado, a mi me gusta muy tostado.
Receta
POLLO AL HORNO CON PIMENTON Y OREGANO RIQUISIMO
dorado, a mi me gusta muy tostado.
BIZCOCHO NUBE
Este mes el reto es de La catedral de Santa María del Fiore en florencia es sin duda, una de las grandes gestas de la arquitectura y la ingeniería del Renacimiento, por la pureza de sus líneas, sus dimensiones y el asombroso ingenio de sus constructores. El proyecto se inició en 1296 y se prolongó a lo largo de 175 años.
Arnolfo di Cambio fue el primer capomaestro o jefe constructor. Su obra se enmarca en el gótico italiano, una versión moderada del gótico popular de otras partes de Europa. Tras su muerte en 1310, las obras se paralizaron. En la década de 1330, la institución encargada de las obras, la Obra de la Catedral (Opera del Duomo), quedó bajo la dirección y financiación del gremio de la lana, grupo dominante de la política florentina y responsable de revitalizar las obras. Desde entonces diversos arquitectos fueron capomaestro, entre ellos Andrea Pisano en 1331, que inició la construcción del campanario según el diseño original de Giotto di Bondone.
En 1348, los trabajos se detuvieron debido a la primera gran plaga de Peste Negra que azotó Florencia y que redujo la población de la ciudad hasta su quinta parte. Se hizo un gran esfuerzo por importar mano de obra extranjera, pero aun así en 1355 apenas se habían levantado los muros laterales y una parte de la fachada principal. Francesco Talenti recibió el cargo de capomaestro ese mismo año. Modificó el proyecto original y alargó la nave principal, aumentando la longitud de la iglesia hasta los 153 metros.
Pues nada mas que vi esta preciosidad he pensado en lo que ms me gusta, y esto es un bizcocho espectacular.
1 huevo
60 gr. de azúcar
500 ml de leche
60 gr. de maizena
Ralladura de limón
Para el bizcocho:
100 gr. de azúcar
Ralladura de limón
4 huevos
100ml de leche
150 ml de aceite de oliva
300 gr. de harina de repostería
Preparación: Ponemos en un cazo leche junto con el azúcar, antes sacamos un vasito y desleímos la maicena, cuando rompa a hervir añadimos la maicena y el huevo batido removemos muy bien hasta que espese.
Tortitas rellenas de verduras y tiras de pollo
Desde que probé las tortitas, en casa nos encantan, porque es una comida fácil de hacer, que las puedes rellenar de lo que tengas por casa, o lo que te guste más y que se hacen en un momento y están bienisimasssss.
Vamos con los ingredientes todos muy fáciles.
Tortillas o fajitas de zanuy
1 cebolla
1 puerro
1 pimiento verde
Un pimiento rojo
Aceite de oliva
Tomatitos cherri
Tiras de pechuga de pollo
Harina huevo y pan rallado para rebozar.
Preparación: Cortamos las verduras en juliana y las freímos en un poco de aceite de oliva reservamos.
Cortamos en tiras el pollo y lo salpimentamos y rebozamos en harina, huevo y pan rallado freímos sacamos en papel,absorbente.
Mientras vamos tostando las tortitas en una sarten.
Y rellenamos con tiras de pollo y las verduras que hemos frito y le ponemos dos tomates cherry cortados por la mitad.
Y os queda una fajita espectacular y riquísima, que haremos en muy poco tiempo.
CREMA MOUSSE DE CHOCOLATE SIN GLUTEN NI LACTOSA
Tortilla chip con semillas de chía (1 €) - Estas son una delicia para dippear en este caso las hemos comido con guacamole y nos encantaron por su sabor un tanto distinto a las demás, con semillas de chía, las seguiré comprando.
Granola cereales integrales Kellogg's (2.99 €) - Esta granola además de ser una delicia, llena de proteína vegetal y está libre de aceite de palma, es apta para veganos e ideales para un buen y nutritivo desayuno, con leche, cacao, o con yogur como mas te guste sera un desayuno completo.
Ajonesa de Chovi (1.49 €) - La mayonesa jamas falta en mi casa, y esta esta buenisima con un toque de ajo que le va ideal a tus platos y con unas patatas cocidas me encanta, huevos rellenos, o pescado. Está elaborada con huevos camperos y el envase con boca ancha es ideal para aprovechar todo el ingrediente sin dejar nada.
Azúcar de coco de Azucarera (1.50 €) - Pues nunca lo había probado y me ha encantado, lo seguiré comprando. Es un azúcar de cultivo ecológico no refinado que se extrae de las flores de los cocoteros
Leche condensada sin lactosa La Lechera (1.89 €) - A mi me viene genial porque soy intolerante a la lactosa y eso a veces es un poco difícil, ya que muchos alimentos la contienen. Esta marca es la siempre usamos en casa de toda la vida, por lo tanto estoy acostumbrada a su delicioso y cremoso sabor, y la de sin lactosa esta buenisima igual que la otra, me encanta.
Ideal Avena (1.50 €) - Es una crema con base vegetal elaborada con avena de agricultura ecológica que nos sirve para salsas, cremas, o para sustituir a la nata y utilizar esta vegetal más sana Esta base vegetal tiene certificado bio y Vegano y no lleva lactosa.
Quelitas sabor mediterráneo (1.50 €) - Nos encantaron , no podíamos dejar de comerlas jajjaj.
CREMA DE MEJILLONES AL AZAFRAN
500 gr. de Mejillones
400 gr de pescado blanco o de roca
2 cs de Salsa de tomate
100 ml de Nata para cocinar puedes utilizar vegetal.
Aceite de oliva
Vino blanco
Azafrán en hebras
Sal
Pimienta negra
PAVIAS DE BACALAO
Para ello necesitamos.
Bacalao en tiras ( se puede aprovechar migas largas)
1 cerveza
1 huevo
2 dientes de ajo picados finos
Perejil
Harina
Levadura
Sal
Pimienta molida
Preparación: Se corta el bacalao en tiras se salpimentar y se reservar.
Mientras batimos el huevo añadimos el perejil y el ajo picado muy fino.
Añadimos la cerveza y seguimos mezclando y añadimos la harina y una cucharadita de levadura, la harina la vamos añadiendo hasta que tenga una consistencia de papilla reservamos.
Calentamos aceite en una sartén y vamos rebozando las tiras del bacalao en la mezcla que tenemos y lo vamos friendo hasta que esté dorado.
Se saca en papel absorbente y después lo pasamos al plato
Y deliciosos con salsa de tomate o de pimientos, o alioli o mayonesa, o mayonesa mezclada con una cucharada de mostaza.
PANELLETS DE BONIATO Y PIÑONES
Panellets estos pastelitos además de no tener ni gluten ni lactosa, son una delicia.
Esta receta típica de todos los santos y nos queda poco para esa celebración, son típicos de Cataluña, la comunidad Valenciana.
Los panellets se elaboran haciendo bolitas con una masa de boniato, azúcar, almendra cruda molida, yema de huevo y ralladura de limón, y después se recubre cubre con piñones.
250 g de boniato
300 g de almendra molida o harina de almendra
1 yema de huevo
130 g de azúcar
Ralladura de limón
BUÑUELOS DE CALABAZA
Me encantan los buñuelos, y la calabaza ya ni te cuento, me gusta de todas las maneras habidas y por haber jajaj.
Los buñuelos con esta masa salen unos 30 o 35. a mi me encantan, pero me gustan recién hechos, no me gustan de muchos días, pero si quieres puedes doblar las cantidades. Estos salen muy ricos.
250 gr. más o menos de harina
175 gr. grs. de calabaza
12 gr grs. de levadura fresca
1 huevos
Ralladura de limón
1 cucharada de azúcar
150 ml. de leche templada
Aceite para freír