Receta

GARBANZOS CON CALAMARES




Garbanzos con calamares.  Me encantan los garbanzos es la legumbre que mas me gusta con mucho y que mejor me sienta.

 Esta receta ha quedado espectacular, me encanta.

Tengo unas cuantas recetas con garbanzos.  si quereres verlas.

https://eltoquedebelen.blogspot.com/2019/01/garbanzos-con-langostinos.html
https://eltoquedebelen.blogspot.com/2013/11/garbanzos-con-bacalao.html
https://eltoquedebelen.blogspot.com/2013/07/ensalada-de-garbanzos.html
https://eltoquedebelen.blogspot.com/2013/03/pollo-en-pepitoria-con-garbanzos.html
https://eltoquedebelen.blogspot.com/2012/11/cocido-de-garbanzos-y-premio.html





Y esta se la he robado a Rosa Ángel  Garbanzos con calamares.  y es que este mes en el  #Reto Asaltablogs  ha salido Rosa del blog Cocineando con Rosa  y después de mirar unas cuantas recetas me he quedado con esta que me encanto y tenia ganas de hacerla. Os recomiendo ir a visitar su blog que os gustaran sus recetas facilitas y muy ricas.

Pues vamos con los ingredientes.

La receta y la manera de hacerla la he adaptado a mi, soy incapaz de hacer una receta al pie de la letra.




Ingredientes:

400 gramos de garbanzos cocidos ( o un bote de garbanzos ya cocidos)
5 calamares frescos
1 cebolla
1/2 pimiento rojo
Brandy
Salsa de tomate casera
1 diente de ajo
Sal
Pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra








Preparación: Lavamos bien los calamares y cortamos en trocitos los tentáculos los dejamos enteros y reservamos.

En una sarten  ponemos el aceite y freímos el ajo, la cebolla y el pimiento rojo, cuando este frito le añadimos el brandy  revolvemos un poco para que se queme el alcohol  y  añadimos los calamares  y freímos hasta que cambien de color  añadimos un poco de caldo o agua . y sal,  dejamos cocer hasta que estén tiernos, añadimos un poco de salsa de tomate al gusto yo le puse unas 4 cucharadas.

Si hemos cocido los garbanzos le quitamos el caldo, y si es de bote, los lavamos bien y los dejamos en una olla y añadimos los calamares  a los garbanzos y dejamos cocer otros 15 minutos para que cojan el sabor, y listos para comer. 

Tengo que deciros que esta espectacular. 






Y si quieres seguirme en mis redes sociales. te dejo los enlaces.


TARTA DE HOJALDRE CON FRESAS Y FRAMBUESAS

Tarta de hojaldre con fresas y frambuesas facilísima.

Todos sabéis que me gusta lo dulce, pero no lo empalagoso, Me gustan los dulces mas o menos sanos.

Me encantan las tartas con  frutas.

También la puedes hacer solo con fresas.

 Pues sin mas,  nos vamos con los ingredientes que son muy pocos. 











Ingredientes: 
1 lamina de masa de hojaldre. o de masa quebrada
300 gr. de fresas
200 gr, de frambuesas
50 gr. de azúcar moreno
75 gr. de azúcar blanco
3 cucharadas de maicena o harina de maíz blanca
1 ralladura de un limón
1 pizca de jengibre
1 huevo





Preparación:  Lavamos las fresas y frambuesas secamos y cortamos a trozos y metemos en un bol  le ponemos el azúcar, la ralladura de limón el jengibre y la maicena revolvemos bien reservamos. 

En un molde desmoltable  ponemos la masa de hojaldre en el molde y pinchamos con un tenedor y pintamos con clara de huevo para que no se ablande después al poner  la fruta. 
Metemos asi  solo la masa al horno  a 225 º  unos 15 minutos sacamos y le ponemos la fruta y yo lo  tape con flores y hojas que hice con cortadores, los coloco encima y los pinto con huevo batido. lo meto otra vez en el horno a 225º  otros 20 minutos o hasta que este tostado. 
Sacamos dejamos enfriar y desmoldamos. Y lista para comer. 
Es una tarta riquisima. 















FABADA ASTURIANA EN LA OLLA LENTA CROCK POT



Hoy fabada asturiana en la olla lenta como hacían nuestras abuelas, a fuego lento sabe todo mejor.

Sabéis que los productos de Astucias con D.O. son lo mejor, de lo mejor,  y Crivencar es una empresa de productos asturianos que lleva años trabajando para la recuperación y calidad de productos de asturias artesanales y con denominación de origen Asturias. Estos productos se usan para recetas tradicionales o para recetas mas innovadoras, como estas,  y alguna mas que sacaré.




Hoy os traigo la fabada tradicional asturiana, para ello he utilizado solo productos asturianos y de ellos sale un plato riquísimo. Manjar de dioses.

A mi marido le encanta.

La fabada revela un origen humilde, pues los ingredientes así lo muestran. Antiguamente todos tenias fabes en su huerta y carne ce cerdo curada en su despensa, puesto que hacían la matanza del cerdo una vez al año, el famosa San Martin que hacen chorizos, morcillas, jamones, lomo, carne en salazón para que duraba todo el año.


Los estudiosos mencionan que pudo haber nacido la fabada ya en el siglo XVIII, pero no esta del todo seguro este dato.


Pues os hablo de las fabas que he utilizado para este plato son I.G.P. total control y garantía de calidad que es producto asturiano, el mejor para hacer las fabada.


Y he utilizado el compango asturiano compuesto de chorizo, morcilla, lacón y tocino de cerdo.






Ingredientes: 
 500 gr. de fabas asturianas con I.G.P. 
Compango asturiano sin gluten  ( 2 chorizos, 2 morcillas, 1 trozo de tocino y un trozo de lacón)



Preparación:  Lo primero que tenemos que hacer y muy importarte es poner las fabas a remojo 12 horas por lo menos. 

Hacer una fabada es fácil, pero hay que llevar unos pasos importantes y tener paciencia. 

Se pone en una olla las fabas y el compango que previamente hemos lavado y la morcillas las pinchamos con un palillo  3 veces para no explote. 
Lo ponemos a cocer muy cuando empiece a hervir lo ponemos a fuego suave, y  hay que asustar a fabas para que no se abran o se les quite la piel. le añadimos agua fría par que rompa el hervor y  de esta manera las fabas quedan enteras, lo hecemos otra vez mas.

Las dejamos cocer hasta que entes tiernas esto, lo vamos viendo, porque no todas las fabas son iguales, pero por lo menos 3 0 4 horas es lo normal.  Al final de la cocción se deja destapada la olla para que espese el caldo.

En la olla lenta O CROCK POT  Yo puse la olla a calentar, mientras en una pota al fuego puse las fabas y el compango y  cuando empiezan a hervir la añado agua fría para que rompa el hervor después lo puse en la olla lenta en temperatura alta 7 horas. la ultima hora destapada para que espese el caldo. 

Notas. 
No necesita sal, porque el lacón es salado y el tocino tambien.
No se puede revolver solo moverlas con la pota par que no se rompan, 
Añadir agua fría dos veces para que no se abran ni se les les escape la piel. 
Hay gente que le añade una cebolla y una patata pequeña para que espese el caldo, es cuestión de gustos. Los puristas esto no lo aceptan. pero bueno al final cada uno cocina a su gusto y como quiera.
Yo le pongo una cebolla y una patata después lo saco 


SEMIFÍO DE YOGUR CON CORAZÓN DE FRAMBUESA Y COBERTURA ESPEJO

No es que me encante San Valentin lo que me gusta es celebrar el amor todos los días del año,  y por eso hoy me he decidido a hacer esta tarta espejo que es la primera vez,  tengo que mejorarla, pero bueno estoy contenta.


Sabéis que me encantan las tartas de gelatina porque, no llevan lactosa ni gluten y las puede comer todo el mundo.

Esta tarta esconde un corazón de frambuesa en su interior que esta buenísimo.
Ideal para celebrar este día o cualquier día del año cuando te apetezca, sola o acompañada
Si quieres seguir mi pagina de facebook
https://www.facebook.com/ElToqueDeBelen/








 Para el semifrío.
250 gr. de yogur natural sin lactosa
200 gr. de leche
200 gr. de queso tipo philadelfia
100 gr. de chocolate blanco.
60 gr. de mermelada de fresas
5 laminas de gelatina





Para la cobertura espejo
50 ml. de agua.
100 gr. de glucosa
65 gr. de leche condensada
100 gr. de chocolate blanco
6 gr. de gelatina neutra
40  ml de agua caliente
Colorante alimentario de color rojo




Preparación:
Ponemos las hojas de gelatina a hidratar en agua fría.
Ponemos 20 ml de agua a calentar en el microondas y añadimos una hoja de gelatina revolvemos bien hasta que se deshaga y añadimos los 60 gr. de mermelada y esto lo ponemos en un molde de corazón pequeño, que es el que va dentro de la tarta y lo metemos en el congelador para que endurezca mientras hacemos la tarta.
 Ponemos a calentar la leche, cuando esta caliente retiramos del fuego y añadimos el chocolate blanco hasta que se deshaga, añadimos el queso batimos y los yogures  y batimos.
calentamos 50 ml de leche en el microondas y añadimos las otras 4 laminas de gelatina revolvemos bien y lo añadimos a la masa del chocolate revolvemos bien.
Sacamos del congelador el corazón de mermelada y desoldamos lo colocamos en l molde de silicona en forma de corazón ponemos el  corazón  de mermelada en el centro y añadimos un poco del batido de chocolate que tenemos solo un dedo para que se pegue el corazón y no flote después, metemos en el congelador 15 minutos.
Sacamos y añadimos todo el batido de chocolate y metemos en el congelador, yo lo hice por la noche.


Ahora hacemos el brillo espejo, es la primera vez que lo hago, tengo que mejorarlo, pero lo haré mas veces.

El agua la leche condensada, la glucosa (si antes la metemos dos segundos en el microondas se maneja mejor)  dejamos al fuego hasta que llegue a 116º  retiramos del fuego y añadimos el chocolate revolvemos bien  cuando este deshecho, calentamos  los 40 ml de agua en el microondas y añadimos la gelatina que previamente la hemos hidratado en agua fría, revolvemos bien hasta que deshaga y después esto lo añadimos al otro recipiente y revolvemos bien y le vamos añadiendo el colorante alimentario, poco a poco y revolvemos bien hasta que tengamos el color deseado.

Cuando la mezcla esta a unos 30º

Desoldamos la tarta que tenemos en el congelador  y la ponemos encima de un aro de cocina y esto encima de una rejilla y bañamos con el baño espejo desde el centro dejamos enfriar y metemos en la nevera.
Decoramos si queremos con algo, yo le puse unas frambuesas, tres de ellas les puse purpurina copmestible.

y listo para comer.















PASTEL DE HOJALDRE Y CREMA DE CACAO, EN FORMA DE PECES

El otro día, os comparto un vídeo de un pastel de salmón que  me encantó y  a vosotros también por las veces que lo habéis compartido, pero  a mi no me gusta nada el salmón a si que lo hice de crema de cacao con avellanas. 

Me ha encantado y a vuestros niños seguro que tambien le encantan.








Es muy fácil de hacer en mi pagina tenéis el vídeo que se ve mejor aqui os pongo las fotos del paso a paso. 


Ingredientes:
 2 láminas de hojaldre
Huevo batido o miel para pintar. 








Preparación: Si  la lámina de hojaldre e redonda pues genial, si es cuadrada pues  hacéis dos  círculos grande como de 30 cm.
Le untamos crema de cacao  en todo el circulo menos en los bordes que dejaremos unos tres cm. 
le ponemos la otra capa y cortamos en 6 trozos sin llegar hasta el centro, y cortamos 6 tiras de medio cm. y vamos enrollando hasta el centro.  

























Hacemos círculos hasta el metro y le damos vuelta, después con un tenedor aplastamos alrededor del circulo y hacemos tres cortes  con un cuchillo y juntamos las líneas que hemos hecho con el tenedor y hacemos tres triángulos que harán de aletas como veréis en las fotos,






Cogemos unos palillos chinos y en la mitad mas o menos ponemos unos palillos y juntamos el cuerpo de pez y con una pajita haremos  marcas de agujeros pintamos con miel  rebajado con un poco de agua o con  huevo batido.

Y metemos al horno a 225º una media hora.







Y listo para comer,  esta riquisimo, además de buenísimo, lo podéis hacer a vuestros hijos o nietos, seguro que le encantan.  









BIZCOCHO HÚMEDO DE MANDARINAS SIN GLUTEN Y SIN LACTOSA


Sin gluten !! todos sabéis que me encantan  los cítricos,  y a vosotros??   me  gustan todos da igual que el limón, la naranjas y las mandarinas, me encanta el sabor de todos ellos.
Este bizcocho es sin gluten y sin lactosa,  es facilísimo y queda húmedo por dentro, es un manjar de dioses.







Y me quedaban todavia mandarinas en casa de mi amiga Susana, y justo veo este pedazo de tarta  en el instagram de Belén  del blog CupcakesaGogo y claro se me ha antojado y como todavía esta gripe no me quiere abandonar pues me puse a hacer esta tarta que seguro que me pongo bien.

Pues nada manos a la masa, es muy fácil y muy rico, he cambiado un poco los ingredientes a mi gusto, lo hago siempre, he cocido las mandarinas media hora y he puesto un poco mas de almendra.
Ha salido una arat buenisima. Belén le puso chocolate por encima,  aunque yo no lo hice, la deje tal cual.











Ingredientes:

100 gr. azúcar glass
150 gr. de almendra molida cruda de buena calidad
30 gr. harina de maíz blanca


1/2 sobre de levadura
Un pellizco de sal
3 huevos XL
2  mandarinas lavadas enteras Foios 







Preparación:  Lo primero que hacemos es lavar las mandarinas y las ponemos a cocer con piel mas o menos 40 minutos.

Las batimos en la thermomix o con una batidora o con un pasapurés, si no tienes batidora.

Batimos los huevos con el azúcar  yo he utilizado azúcar glass, pero puedes hacerlo con azúcar normal, lo bates hasta que doblen el volumen los huevos, añadimos el puré de mandarinas una pizca de sal   batimos  y después añadimos   la almendra molida, la harina de maíz blanco y la levadura revolvemos con cuidado mezclando bien y añadimos en un molde yo lo puse en un molde de 17 cm,

lo metemos al hormo precalentado a 175º unos 40 minutos o hasta que al pincharlo salga el palillo limpio dejamos en el horno con el horno entreabierto una media hora hasta que se enfríe un poco para que no se baja la masa  










VASITOS DE YOGUR CON CORAZONES DE GELATINA Y MERMELADA DE FRAMBUESA

Sabéis que me encantan los postres o desayunos en vasitos, porque además de ser de lo mas coqueto son muy fáciles de comer  y de repartir, aunque alguno que yo sec se come dos jajajaj.
Pues es muy fácil  e ideal para sorprender a tu pareja el dia de los enamorados o cualquier día, para esto no necesitas saber cocinar, es muy fácil y queda precioso.
Y si quieres seguir mi pagina de cocina os dejo el enlace.
https://www.facebook.com/ElToqueDeBelen/











Vamos con los ingredientes.

Ingredientes:
Mermelada de frambuesas
Azúcar  de azucarera Española 
1 sobre de gelatina de frambuesa
Yogur natural cremoso  yo sin lactosa






Preparación:  Hacemos la gelatina de frambuesa y añadimos en los vasitos cono 2 cm de gelatina y dejamos enfriar en la nevera, después ponemos la gelatina en una fuente alargada como medio cm mas o menos esto es para hacer los corazones lo metemos en la nevera hasta que se cuaje.

Sacamos la fuente y los vasitos y vamos cortando corazones con un cortador y vamos pegando en los vasos por dentro, si el vaso esta seco la gelatina se pega sola, cuando tenemos todos los corazones pegados añadimos el yogur con cuidado, y después le ponemos mermelada de frambuesas encima y para terminar decoramos con frutas.

Dejamos en la nevera y cuando querais podeis sorprender a tu pareja o tus niños o a tu gente  o a ti misma y os va a encantar esta buenisimo y facil de hacer .
































DegustaBox       cada mes  tiene la capacidad de sorprenderme con sus productos todos ellos de muy buena calidad y de las mejores marcas del mercado. En este caso he vuelto a utilizar el azúcar especial mermeladas.






Pues tiene un precio mas que asequible solo son 14,99 su valor en el mercado es mucho mayor.


Si quieres la primera cajita Degusta Box por tan solo 7,99 euros precio total. en vez de 14,99 euros, solo con entrar en su web pincha aquí y copia este código.

                                             👇👇👇

                                    ELTOQUEDEBELEN 












PICANTONES EN SALSA DE NARANJA Y JENGIBRE

Me encanta el pollo de hecho tengo muchísimas recetas de pollo en mi blog, en casa es la carne que consumimos casi siempre, igual una vez al mes o cada dos comemos ternera.
Pero tengo un problema, no puedo comer animales pequeños,  ni perdices, ni codornices, ni conejo, ni cochinillo, en fin soy un desastre jiji.
Y nunca había probado los picantones que son pollitos  de unos 500 gr. o un poquito mas. son tan pequeñitos que me dio pena comerlos.

Pero bueno esos son cosas mias, porque estan buenísimos, tienen un sabor especial y  suave riquísimo.

Y si quieres seguir mi pagina de cocina os dejo el enlace.

https://www.facebook.com/ElToqueDeBelen/





Y es que este mes en el reto de mi amiga Helen el   Reto Alfabeto Salado    habían escogido dos Letras Kety   la N y la otra Elvira  la P  han escogido con la p Picantones y con la N  naranjas.
a partir de aquí lo tenia facil y decidido.

Ya tenía el plato.


Pues vamos con los ingredientes.







Ingredientes:
2 picantones (pollitos pequeños)
4 naranjas de naranjas Foios en zumo
1 cebolla
2 dientes de ajo
Sal y pimienta
Aceite de oliva
1 chorro generoso de brandy
Jengibre








Preparacion: Ya con los picantones limpios por dentro y por fuera los salpimentamos por dentro y por fuera, le ponemos dos rodajas de naranja dentro del pollito y le ponemos aceite de oliva por encima pero solo los pintamos con aceite y los metemos al horno  12 minutos a 190º.

Mientras pochamos la cebolla y el ajo, añadimos sal cuando este pochada añadimos el brandy y dejamos que se queme el alcohol y añadimos el zumo de naranja unos 200 ml dejamos que se haga unos 5 minutos.

Sacamos los picantones y añadimos la salsa de naranja.  los metemos en el horno a 180º   una media hora o 40 minutos, yo al final les tape las patas con un poco de papel de aluminio para que no se quemaran. En estos 40 minutos cada 12 minutos les damos la vuelta para que se hagan igual por los dos sitios.
Cuando estén apagamos el horno  y  sacamos los picantones y  la salsa la ponemos en un cazo y le ponemos 1/2 cucharadita de jengibre en polvo y una cayena o ma si te gusta mas picante, o nada si no te gusta que pique, lo dejamos reducir lo batimos con la batidora o con un pasapurés  y se lo añadimos por encima o la ponemos en una salsera aparte y cada uno que se sirva lo que quiera, esta salsa esta riquisima.

Yo los acompañé de unas patatas panaderas.















 
Copyright © El toque de Belén. Diseñado con por Las Cosas de Maite