Todos sabemos lo bien que se come en Asturias, sus verdes prados y su vegetación y sus montañas preciosas, pues aquí pastan unas de las mejores carnes que yo he probado, las mas tiernas y jugosas y eso se debe a que los ganaderos las tratan con verdadero cariño y sé de lo que lo que hablo, porque mi familia se dedica a esto, para ellos es lo mas importante su ganado.
Por eso nuestras razas Asturiana de los valles y Asturiana de Montaña Son los animales pertenecientes a estas razas asturianas los únicos que pueden dar origen a ternera certificada por la I.G.P.
(Productos con Indicación Geográfica Protegida de España)
“Ternera Asturiana”.
Ambas razas están perfectamente adaptadas a duros ecosistemas, cumpliendo la importante misión de conservar el medio natural, la biodiversidad y el paisaje.
Son animales de carácter noble, buen manejo y gran capacidad maternal. La raza Asturiana de los Valles son muy frecuentes los animales de tipo culón, que presentan un desarrollo muscular extraordinario debido al aumento del número de fibras musculares. Ello se concreta en un mayor rendimiento carnicero de la canal, con mayor proporción de músculo, menor proporción de hueso y mucha menor proporción de grasa.
La Asturiana de Montaña, aunque presenta un menor rendimiento, presenta una carne muy sabrosa y jugosa, dado su mayor nivel de infiltración grasa inter-intramuscular.
Para no cansar mas con estos os digo que cualquier plato que hagáis con esta carne está exquisito, pero sola está de muerte no necesita muchos aderezos. En este caso yo os propongo hacer un CACHOPO con mayúsculas, esta carne tan tierna se presta para ello.
Y ya sabéis que si queréis seguir mi pagina de facebook estaré encantada.
https://www.facebook.com/ElToqueDeBelen/
Ingredientes:
2 filetes grandes de Ternera Asturiana I.G.P.
Jamón D.O. Alpujarra
Queso yo usé queso de oscos Asturiano.
Sal, pimienta y aceite.
Harina, huevo y pan rallado para rebozar
Preparación: Espalmamos los filetes para que queden lisos y finos y salamos yo solo lo hago por la parte de fuera, porque dentro va el jamón, pero según vuestros gustos. le ponemos una capa de jamón abundante, y despues una de queso mas abundante para que cuando cortes el cachopo salga el queso, después acabamos con jamón y después con otro filete para tapar le añadimos sal y pimienta. ( se puede añadir muchas mas cosas al relleno, cecina, pimientos, setas, champiñones ) pero a mi me gusta el de siempre.
Enharinamos y pasamos por huevo batido y después por pan rallado y freímos en una sartén con aceite caliente, hasta que este la costra dorada. sacamos y a comer.
Yo siempre lo emplato con unas patatas fritas y unos pimientos y para beber, una botella de sidra, que tiene muchísimos beneficios para la salud, claro está, si excederse, tambien aqui en Asturias es D.O.P.
Sidra natural:es la bebida resultante de la fermentación alcohólica total o parcial de la manzana fresca o de su mosto, elaborada siguiendo las prácticas tradicionales, sin adición de azúcares, que contiene anhídrido carbónico de origen exclusivamente endógeno. Su graduación alcohólica adquirida mínima será de 5 % en volumen. Se caracteriza por un sabor franco y el equilibrio entre acidez y amargor, así como ligera sensación de aguja natural. Su aroma es limpio y fresco, con notas varietales o frutales y ligera sensación de acidez. Se presenta en forma de bebida transparente y brillante, su color abarca las tonalidades amarillas y pajizas.
Cos esta receta de I.G.P. Y D.O.P.
Participó en el #Reto D.O. España, en el 5º aniversario del blog de Rosalia, su blog os sorprendera con sus fotos y sus deliciosas y originales recetas http://www.rossgastronomica.com/ Enhorabuena por esos 5 años, por tu saber hacer y por tus recetas eres imparable. te mando un beso enorme y que nos sigas deleitando con tus sabrosas recetas.
!!!Buen provecho !!!
Por eso nuestras razas Asturiana de los valles y Asturiana de Montaña Son los animales pertenecientes a estas razas asturianas los únicos que pueden dar origen a ternera certificada por la I.G.P.
(Productos con Indicación Geográfica Protegida de España)
“Ternera Asturiana”.
Ambas razas están perfectamente adaptadas a duros ecosistemas, cumpliendo la importante misión de conservar el medio natural, la biodiversidad y el paisaje.
Son animales de carácter noble, buen manejo y gran capacidad maternal. La raza Asturiana de los Valles son muy frecuentes los animales de tipo culón, que presentan un desarrollo muscular extraordinario debido al aumento del número de fibras musculares. Ello se concreta en un mayor rendimiento carnicero de la canal, con mayor proporción de músculo, menor proporción de hueso y mucha menor proporción de grasa.
La Asturiana de Montaña, aunque presenta un menor rendimiento, presenta una carne muy sabrosa y jugosa, dado su mayor nivel de infiltración grasa inter-intramuscular.
Para no cansar mas con estos os digo que cualquier plato que hagáis con esta carne está exquisito, pero sola está de muerte no necesita muchos aderezos. En este caso yo os propongo hacer un CACHOPO con mayúsculas, esta carne tan tierna se presta para ello.
Y ya sabéis que si queréis seguir mi pagina de facebook estaré encantada.
https://www.facebook.com/ElToqueDeBelen/
Ingredientes:
2 filetes grandes de Ternera Asturiana I.G.P.
Jamón D.O. Alpujarra
Queso yo usé queso de oscos Asturiano.
Sal, pimienta y aceite.
Harina, huevo y pan rallado para rebozar
Preparación: Espalmamos los filetes para que queden lisos y finos y salamos yo solo lo hago por la parte de fuera, porque dentro va el jamón, pero según vuestros gustos. le ponemos una capa de jamón abundante, y despues una de queso mas abundante para que cuando cortes el cachopo salga el queso, después acabamos con jamón y después con otro filete para tapar le añadimos sal y pimienta. ( se puede añadir muchas mas cosas al relleno, cecina, pimientos, setas, champiñones ) pero a mi me gusta el de siempre.
Enharinamos y pasamos por huevo batido y después por pan rallado y freímos en una sartén con aceite caliente, hasta que este la costra dorada. sacamos y a comer.

Yo siempre lo emplato con unas patatas fritas y unos pimientos y para beber, una botella de sidra, que tiene muchísimos beneficios para la salud, claro está, si excederse, tambien aqui en Asturias es D.O.P.
Sidra natural:es la bebida resultante de la fermentación alcohólica total o parcial de la manzana fresca o de su mosto, elaborada siguiendo las prácticas tradicionales, sin adición de azúcares, que contiene anhídrido carbónico de origen exclusivamente endógeno. Su graduación alcohólica adquirida mínima será de 5 % en volumen. Se caracteriza por un sabor franco y el equilibrio entre acidez y amargor, así como ligera sensación de aguja natural. Su aroma es limpio y fresco, con notas varietales o frutales y ligera sensación de acidez. Se presenta en forma de bebida transparente y brillante, su color abarca las tonalidades amarillas y pajizas.
Cos esta receta de I.G.P. Y D.O.P.


Participó en el #Reto D.O. España, en el 5º aniversario del blog de Rosalia, su blog os sorprendera con sus fotos y sus deliciosas y originales recetas http://www.rossgastronomica.com/ Enhorabuena por esos 5 años, por tu saber hacer y por tus recetas eres imparable. te mando un beso enorme y que nos sigas deleitando con tus sabrosas recetas.

!!!Buen provecho !!!