Receta
Home Sopas y guisos POTE ASTURIANO
POTE ASTURIANO
diciembre 03, 2017
Hoy el Toque de Belén se viste de fiesta con un plato de cuchara riquísimo de nuestra cocina tradicional asturiana.
La receta la saqué del libro de Maria Luisa garcia. Mi madre siempre la hizo así también.
No digo que sea la auténtica, cada persona la adapta a sus gustos.
Con chorizos y morcillas, Asturianas, compango asturiano. Hoy hacemos el pote Asturiano
Y para ello tengo que hablaros además de la fabes, que son las mejores del mundo, del compango asturiano, que es lo más importante y que en este plato, tiene que ser de calidad y que realmente sea asturiano. La fabada o el pote asturiano no es tal, si el compango no es de Asturias.
Ahora tenemos la suerte que ya lo encontramos en los mercados, supermercados y grandes superficies con un sello que garantiza que son asturianos. Es inconfundible y se puede ver perfectamente en las fotos. Si no veis esta marca no os aconsejo que lo compréis, porque probablemente no sean auténticos asturianos.
Pero ¿porqué la morcilla, el chorizo o el compango asturiano son especiales? Pues porque dada la temperatura y humedad que tiene nuestro clima asturiano, el proceso de curación se realiza mediante ahumado natural con maderas nobles, sobre todo roble, y eso le da un sabor único y especial, que se traspasa a la fabada y al pote asturiano y que los convierten en un manjar de dioses.
Para garantizar su procedencia y su autenticidad tenemos la MARCA COLECTIVA de garantía “Chorizo, Morcilla y Compango Asturianos Garantizados”.
Esta marca colectiva de garantía está integrada por 24 empresas asturianas que forman parte de la Asociación de Industrias Cárnicas del Principado de Asturias (ASINCAR), y con el apoyo de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias, garantizan la procedencia asturiana y la calidad de estos embutidos.
Pues con mucho orgullo por mi parte os dejo la receta del pote asturiano. Es un cocido que está compuesto por fabes, berzas, patatas, y productos del cerdo, (chorizos, morcillas y tocino) que le aporta un sabroso sabor ahumado.
Con chorizos y morcillas, Asturianas, compango asturiano. Hoy hacemos el pote Asturiano
Y para ello tengo que hablaros además de la fabes, que son las mejores del mundo, del compango asturiano, que es lo más importante y que en este plato, tiene que ser de calidad y que realmente sea asturiano. La fabada o el pote asturiano no es tal, si el compango no es de Asturias.
Ahora tenemos la suerte que ya lo encontramos en los mercados, supermercados y grandes superficies con un sello que garantiza que son asturianos. Es inconfundible y se puede ver perfectamente en las fotos. Si no veis esta marca no os aconsejo que lo compréis, porque probablemente no sean auténticos asturianos.
Pero ¿porqué la morcilla, el chorizo o el compango asturiano son especiales? Pues porque dada la temperatura y humedad que tiene nuestro clima asturiano, el proceso de curación se realiza mediante ahumado natural con maderas nobles, sobre todo roble, y eso le da un sabor único y especial, que se traspasa a la fabada y al pote asturiano y que los convierten en un manjar de dioses.
Para garantizar su procedencia y su autenticidad tenemos la MARCA COLECTIVA de garantía “Chorizo, Morcilla y Compango Asturianos Garantizados”.
Esta marca colectiva de garantía está integrada por 24 empresas asturianas que forman parte de la Asociación de Industrias Cárnicas del Principado de Asturias (ASINCAR), y con el apoyo de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias, garantizan la procedencia asturiana y la calidad de estos embutidos.
Pues con mucho orgullo por mi parte os dejo la receta del pote asturiano. Es un cocido que está compuesto por fabes, berzas, patatas, y productos del cerdo, (chorizos, morcillas y tocino) que le aporta un sabroso sabor ahumado.
Yo os recomiendo comer el pote asturiano con sidra recién escanciada.
Vamos con la receta.
Si quieres seguir mi pagina de facebook estaré encantada.
https://www.facebook.com/ElToqueDeBelen/
Ingredientes:
300 gr. de fabes
2 Bolsas de compango Asturiano ( 2 morcillas, 2 chorizos y 2 trozos de tocino)
Un trozo de lacón
Un puñado de berzas
3 patatas
Sal si fuera necesario
Preparación: La noche antes ponemos las fabes a remojo en agua que las cubra bien porque doblarán su tamaño.
También ponemos a desalar el lacón en agua fría.
Al día siguiente lavamos y picamos muy finas las berzas y las ponemos a cocer en una olla con un poco de sal. yo les doy un hervor y después le quito el agua y le pongo otro agua para que no amarguen, y las dejo cocer hasta que estén tiernas.
En la otra pota cocemos las fabes con todo el compango y dejamos que espumen, le quitamos la espuma con la espumadera.
Y les añadimos un vaso de agua fría, para parar la cocción y de esta manera no se se abren o se separa la piel. y dejamos cocer muy despacio hasta que estén tiernas, unas 3 horas, cuando veamos que ya casi están listas añadimos las patatas cortadas a trocitos y las berzas que ya habíamos cocido aparte y las dejamos cocer a fuego lento unos 45 minutos para que cojan todo su sabor, probamos de sal, seguramente no necesite nada de sal, pero si es así, añadimos.
Dejamos reposar, a mi me gustan más de un día para otro.
Hay zonas que les ponen un refrito de ajo y de pimentón, yo nunca lo hago, para mi están mucho masa ricas sin el refrito.
!!! Gracias y espero que os guste !!!
Al día siguiente lavamos y picamos muy finas las berzas y las ponemos a cocer en una olla con un poco de sal. yo les doy un hervor y después le quito el agua y le pongo otro agua para que no amarguen, y las dejo cocer hasta que estén tiernas.
En la otra pota cocemos las fabes con todo el compango y dejamos que espumen, le quitamos la espuma con la espumadera.
Y les añadimos un vaso de agua fría, para parar la cocción y de esta manera no se se abren o se separa la piel. y dejamos cocer muy despacio hasta que estén tiernas, unas 3 horas, cuando veamos que ya casi están listas añadimos las patatas cortadas a trocitos y las berzas que ya habíamos cocido aparte y las dejamos cocer a fuego lento unos 45 minutos para que cojan todo su sabor, probamos de sal, seguramente no necesite nada de sal, pero si es así, añadimos.
Dejamos reposar, a mi me gustan más de un día para otro.
Hay zonas que les ponen un refrito de ajo y de pimentón, yo nunca lo hago, para mi están mucho masa ricas sin el refrito.
!!! Gracias y espero que os guste !!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Delicioso!!! Con los fríos que han venido me llevo el pote enterito Belén!!! Me recicla. Besos!!
ResponderEliminarMe encanta y como dices para que esté rico tiene que llevar productos asturianos. Yo tampoco le pongo refrito. Bss
ResponderEliminar¡Ñam ñam! Chorizo, morcilla, tocino... ¡no necesito nada más para ser feliz! Bueno, sí: un culín de sidra para brindar.
ResponderEliminarMadre mia que pinta! Con este frio es lo que apetece ahora, platos de cuchara y con ese compango de tu tierra...mmmmmmm
ResponderEliminarQue plato mas apetecible, lleno de sabor y que sienta de maravilla.
ResponderEliminarMadre del Amor Hermoso Belén! Vaya pinta tiene ese plato...y ese compango es ideal, pintaza!
ResponderEliminarUnas fotos geniales como siempre.
Me parece fatal que no me estés mandando un taper de ese pote... con este frío me vendría... de lujo!
ResponderEliminarQue buena pinta Belen! Con este fresquito me comería un buen plato! 😋
ResponderEliminarMuy rico , en casa nos gusta mucho besitos
ResponderEliminarHola Belén.
ResponderEliminarcon estos frios platos como estos resultan ser una verdadera delicia de lo más apetecible para calentar el cuerpo...
Mi marido se pondría las botas con él.
Recuerdo cuando fuimos a Asturias y lo primero que hicimos fue comernos un plato de éstos... no te cuento nada más ... que fue por la noche cuando no se nos ocurrio otra cosa que comerlo... te puedes imaginar la noche que pasamos.... ahora rico...estaba riquisimo...
me encanta vuestra cocina muchisimo.... así que disfrutamos a lo grande.
El plato te ha quedado de lujo... y es que no hay nada como disfrutar degustando nuestra rica gastronomía...
Un besazooooo guapísimaaaaaa....
Dan ganas de meter la cuchara y ponerse con él. !!!
Belén bonita, Belenita!!! No me prepararías un pote enorme de este manjar tan delicioso???? A cambio yo te mandaría una foto de toda la prole relamiendose los bigotes :-)
ResponderEliminarQue aquí se encuentra el compAngo pero te aseguro que ni haciéndolo como dices sabe igual que comido en Asturias y hecho por una asturiana salerosa como tu.
Un beso grande!
Blanca
Muero de amor, mira que me mola todo lo que es de cuchara! es que son manjares y viendo ese color e imaginándome el aroma....ufffff...ya te digo que me estoy pensando escaparme para esos lares norteños y plantarme en tu casa, si, así sin invitación ni nada y comerme un pote pero de éstos, de los de verdad verdadera! tengo hambrreeeeeeeee
ResponderEliminarMuero por un plato como este, Belén.
ResponderEliminarMuchos besos,
Vero
Belén tiene una pinta increible! Estos días q estuve en Asturias me compré uno de estos paquetitos. Lo tengo en la nevera q me espera, ahora ya sé cómo cocinarlo. Un besazo!
ResponderEliminarCon estos platos de cuchara , que venga todo el frío que quiera que nosotros no vamos a pasarlo y vamos a disfrutar muchísimo. Un beso!!
ResponderEliminarRecetas tradicionales que nunca mueren porque tienen todo el sentido del mundo y que reflejan la tierra que las ha creado. Enhorabuena, sigue con este trabajo para dar valor a la cocina tradicional
ResponderEliminarCon buen compango no hace falta ningún refrito
ResponderEliminarSin ninguna duda Jorge,no se necesita el refrito. Yo jamás lo pongo, con este compango asturiano está de toma pan y moja.
EliminarUn saludo.
Las veces que tengo estado por asturias, nunca deje de comerlo y estaba de muerte y este al ser casero tiene que ser un manjar de dioses, no hay mas que verlo, bikiños Belen
ResponderEliminarQué plato tan rico has preparado, tiene una pinta estupenda.... Besos
ResponderEliminarMe pierde el pote. No sabría decir qué me gusta más, si la fabada o el pote, porque ambos platos son lo más rico que existe jajaja. Te quedó de lujo Belén. Lástima que no se pueda comer con frecuencia... ¿por qué será que todo lo rico, hace estragos?
ResponderEliminarUn besín.
Si en verano me lo como cuando voy a Asturias, ni te cuento como me sentaría hoy con este frío.
ResponderEliminarBlanca de JUEGO DE SABORES