Receta
Home Pescados y Mariscos MILHOJAS DE PULPO A FEIRA
MILHOJAS DE PULPO A FEIRA
mayo 03, 2013
Para que un pulpo quede bien cocido y tierno, lo primero que hay que hacer es congelarlo por lo menos 24 horas para que sus fibras se ablanden.
Se descongela y se pone a cocer. Yo siempre lo cuezo de la siguiente manera y siempre me queda tierno y además se cuece en su propio jugo con lo cual es más sabroso.
Se pone a cocer el pulpo en una olla rápida con una cebolla y sin nada de agua una media hora y sale la olla llena de agua y el pulpo cocido y riquísimo. Se saca, se corta con una tijera a trozos regulares y se pone en un plato o en una cazuela.
En el agua de cocer el pulpo, se cuecen las patatas si quieres que cojan el sabor del pulpo y, si no, las cueces en agua normal.
Se pone el pulpo y las patatas, se añade sal, aceite y pimentón, que puede ser picante o dulce, en mi caso este último. Y este plato está buenísimo. En casa nos chifla el pulpo.
Disculparme si no voy a visitarais a todas... lo intentare pero estos días estoy mal y con poco tiempo
¡¡¡BUEN PROVECHO!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Que envidia me dais cuando os veo recetas con buen pescado...en cuando vaya a España un pulpo morira por nosotros!!
ResponderEliminarlaura
Hola Belén! Menudas fotos! Madre mía! Si es que parece que lo estoy saboreando ahora mismito! qué rico, qué color! Por tu culpa creo que no voy a poder esperar hasta octubre hasta las fiestas de San froilán para comerlo :)))))) Es broma :) La verdad es que luego en ese mes y el siguiente, me sale hasta por las orejas :))) Me ha requeteencantado esta milhojas! Divina! Biquiños y buen fin de semana :)
ResponderEliminarhola Belen, que bueno tiene que estar, me lo llevaba ahora mismo, que color me encanta, feliz finde!
ResponderEliminarHola Belén! Que delicia de plato! Da gusto pasar por tu casa! Esta receta desde luego que es mágica...de las que desaparecen! En mi casa no s encanta a todos...y tan bien presentada como la traes tu, ya es un lujo!
ResponderEliminarComo es también un lujo usar aceite ecológico...en mi casa nunca falta...
Salu2 preciosa
Cocinandovoyrecetandovengo.
con este pulpo ya me tienes clavada delante de la pantalla!! que pinta tan buena tiene!! bicos
ResponderEliminarBelen, que colorido, que presentación y.......que DELICIA
ResponderEliminarComo me gusta este pulpo, el sábado pasado compre unos muy buenos pulpos que tengo congelados esperando ser cocinados, seguro que alguno va a caer asi
ResponderEliminaruna presentación estupenda, con lo que me gusta el pulpo, se ve de muerte.bs
ResponderEliminarMenuda pintaaaaaa y que colooooor yo quieroooooo besitos
ResponderEliminarai ai agora é que forao ela eu adoro polvo o teu ele esta um maximo adorei a maneira como presentas super bonito bjs bfs
ResponderEliminarUauuu, que buen presencia tiene este pulpo!!
ResponderEliminarQue pases un buen finde.
el que el pulpo queda bien para cualquier ocasion , es unamaravilla!
ResponderEliminarun besote! adela http://eldulcepaladar.blogspot.com.es/
una presentación muy buena y la recta una delicia besos
ResponderEliminarGracias chicas ahora paso a veros a vuestra cocina
ResponderEliminarBelén, me encanta como te ha quedado este milhojas y encima debía estar buenísimo.
ResponderEliminarUn beso y buen fin de semana.
Me encanta el pulpo, que buena pinta tiene tu receta, pero en casa cae poco, no les gusta mucho a la family!!
ResponderEliminarBesos
Hola me encanta el pulpo,que bueno,me encanta la presentación, pero yo siempre le pongo un poco de agua,sin agua puede tener peligro que se te queme?besos guapa....
ResponderEliminarAna el pulpo siempre esta mojado... con lo cual ya lleva agua si tienes miedo le pones un dedo pero no hace falta mas
Eliminar!!!! un besin !!!!
Hola guapa!!!
ResponderEliminarYo no puedo comer pulpo pero te aseguro que esta receta tan maravillosa a mi marido le va a encantar....estoy segura de que se va a quedar alucinado.
Besitos.
Seguro que queda muy sabroso cociendo el pulpo en su jugo, para el próximo lo pruebo belen! un beso
ResponderEliminarQue rico! y que buena la presentacion. Besos
ResponderEliminarhttp://lacocinavioletadecarol.blogspot.com.es
que bien tiene que oler y saber ese aceite, yo por mi zona es mas tierra de olivos por lo que siempre se encuentra aceite de calidad, (no hay playa pero si un mar de olivos), el plato tiene muy buena pinta, apetece para todos los dias
ResponderEliminarTe ha quedado un pulpo espectacular, con una presentacion de cine, me imagino la maravilla se sabor , me ha gustado muchisimo. Mil besicos amiga
ResponderEliminarHola Belén, este pulpo si que tiene que saber a gloria, en casa nos encanta el pulpo preparado así, te ha quedado muy rico, la próxima vez lo voy a cocer como tú, se ve super fácil y cómodo, viendo las fotos me entran ganas de comerme un platito!!!!!!
ResponderEliminarBesitos.
Belen te quedo estupendo y se me hace imposible que pueda cocer asi de bien sin agua y sin que se estropee la olla ,pero veo que es la realidad ,tendre que probar
ResponderEliminarbesinos guapa
HOla Pinky ya se que parece imposible pero es asi y lo mas incleible es que sale llena de agua solo hace falta que este mojada pero como el pulpo esta mojado sirve si tienes miedo añade un dedo de agua y ya esta y el pupo sale tiernisimo ya me cuentas
Eliminar!!!! un besin !!!!
Que rico, Belén. Una forma preciosa de presentar el pulpo. Buen finde.
ResponderEliminarUna manera original de presentar el pulpo ,te ha quedado fantastico.
ResponderEliminarNo es la primera vez que veo que lo coceis en la olla rapida yo tengo la olla expres de toda la vida sabes si podria hacerlo asi en ella .
Bicos mil y feliz finde wapa.
Chus la verdad es que da un poco de miedo yo hace muchos años que lo hago asi es cierto.. yo pense que se quemaba pero no, lo que hay que hacer es que la olla este mojada pero al estar el pulpo ya mojado sirve si quieres añadele un dedo de agua, pero no mas hasta que pierdas el miedo y es que sale llena de agua la olla por que el pulpo ya se sabe que pierde agua al cocer y asi en su propio jugo sabe mejor tu olla sirve lo mismo que la rapida vamos creo yo prueba con medio pulpo por si acaso y es que sale siempre tierno
Eliminar!!!! un besin !!!!
alaaaaaa que bueno tiene que estar esto, me gustan todos los ingredientes :) un besote guapa de como agua para chocolate-myriam
ResponderEliminarvous avez surement dû vous régaler
ResponderEliminarbonne soirée
¡Sin agua!Pues es cuestión de hacer la prueba.Esperaré a tener también otro plato por si no me sale, jeje.
ResponderEliminarUn beso.
jajja Angeles sin agua es incleible pero es asi y queda supertierno si tienes miedo añade solo un dedo de agua jajja si no sale me tienes cerca jajjaja.... vienes a casa a comer jajaj
Eliminar!!!! un besin !!!!
¡Uauhhh! Parece una musaka de pulpo con patata... espectacular!!!
ResponderEliminarAcepto encantada el cambio Belén, tu pones este pulpo ta rico y tan bien presentado y yo pongo la tarta de postre.
ResponderEliminarUn bico y feliz día de la madre
Un clásico con un emplatado de 10. Un besote.
ResponderEliminarHola Belén!
ResponderEliminarTe devuelvo la visita y me quedo por aquí.
Tus recetas me han cautivado y esa forma de cocer el pulpo....mmm .... habrá que probar a ver que tal....
Besos!!!
Vaya... entro en el mejor momento, precisamente ayer coci un pulpito. Pues ya estoy haciendo las patatitas, para esta noche.
ResponderEliminarMe alegro estar por aquí, me gusta tu cocina.
Un beso
Ole!!! Si somos paisanas, jeje...un besin a la tierra.
EliminarHola! Acabo de descubrir tu blog a través de otro y encima he visto que eres de Avilés! Yo también soy de aquí jejeje. Me quedo por aquí viendo las maravillas que haces.
ResponderEliminarBesos
Que rico,yo hace tiempo que no lo hago pero me gusta mucho.Lo has presentado muy guapo .besinos
ResponderEliminarQue maravilla de pulpo y la presntación genial, yo conocí hace poco lo de cocerlo en olla rápida y la verdad que queda estupendo
ResponderEliminarBesotes preciosa
Mi preciosa Belén, qué maravilla y qué presentación tan bonita, me parece espectacular, tienes creatividad para todo, me encantó!
ResponderEliminarUn beso muy muy muy grande y que inicies muy bien ésta semana!!
Como deben de estar estas milhojas, con lo que me gusta el pulpo a la feira, desde luego se ven superapetecibles, por cierto de la tarta de mascarpone una delicia, ya creo que te lo comente en su momento, me encanto, besos
ResponderEliminarSofía
Muchas gracias por vuestra visita y por vuestros comentarios eso me hace seguir mejorando y me da muy buena energia y me alegro que os haya gustado y no os preocupéis que llevo toda la vida cociendo el pulpo de esta manera y nuca me ha quemado al contrario notareis que esta mucho mas sabroso cocido en su propia agua con que este mojada la olla vale aunque si quereis por miedo poner un dedo de agua no pasa nada
ResponderEliminar!!!! muchas gracias por venir besinos !!!!
Pero que rico!!! Guapa menuda receta!! A parte de la presentacion que es perfecta, que bueno debe estar!!Y yo todavia sin cenar...que hambre!! un besito ;)
ResponderEliminarQue receta tan rica, me encanta el pulpo,nunca lo coci sin agua pero voy a provar.
ResponderEliminarBesos cris y Laura.