Receta
Home Repostería TARTA DE ABLANAS ASTURIANAS
TARTA DE ABLANAS ASTURIANAS
agosto 15, 2014
Hace mucho que tenia ganas de hacer esta deliciosa tarta Asturiana que me encanta su sabor y si es con avellanas de aquí mejor, son un poco mas pequeñas pero mas sabrosas.
Pues hoy al fin me decidí a hacerlas vino familia de de mi marido que vive en Baza y digo, pues que mejor ocasión que para el postre una tarta da avellanas asturianas, y lo cierto es que, no esta buena esta requetebuena. la receta se la he robado descaradamente a mi amiga Eugenia del blog Sildan. No dejéis de visitar su blog os encantara.
Yo le he echo algún cambio ya sabéis que yo la adapto a mi manera de hacer las cosas.
Si queréis seguir mi pagina de facebook pinchar me gusta aquí
https://www.facebook.com/ElToqueDeBelen
Si queréis seguir mi pagina de facebook pinchar me gusta aquí
https://www.facebook.com/ElToqueDeBelen
INGREDIENTES :
350 grs de avellanas
180 grs de azúcar ( ella puso 250) pero, a mi no me gusta muy dulce.
5 huevos XL
1 plancha de hojaldre
un chorrín de coñac
PARA EL ALMÍBAR
1 vaso de agua
medio vaso de azúcar ( ella puso uno) a mi no me gusta muy dulce ..
medio vaso de coñac o el licor de avellanas.
5 huevos XL
1 plancha de hojaldre
un chorrín de coñac
PARA EL ALMÍBAR
1 vaso de agua
medio vaso de azúcar ( ella puso uno) a mi no me gusta muy dulce ..
medio vaso de coñac o el licor de avellanas.
PREPARACIÓN: Lo primero se tuestan las avellanas y se les quita la piel. Se pueden comprar tostadas, pero yo las prefiero tostar yo, se trituran, pero que no queden muy finas, lo veis en la foto, se reservan.
Mientras, yo es que soy maniática, pero tengo que cocer un poco el hojaldre antes de ponerle la mezcla para mi queda muchísimo mejor.. sin comparación así el hojaldre queda en hojas y sabe mejor.
Entonces pongo en el molde de la tarta mejor desmontable el hojaldre y lo llevo al horno a 225º unos 20 minutos.
Mientras yo bato primero las yemas con el azúcar hasta que aclaren les añado la avellana y el licor.
Después les añado las claras a punto de nieve con movimientos envolventes para que no se baje mucho lo añadimos al molde del hojaldre y lo volvemos a meter al horno a 170º durante unos 40 minutos o hasta que la pinches y salga limpio el palillo.
Mientras preparamos el almíbar para ello necesitamos:
1 vaso de agua
3/4 de vaso de azúcar
1/2 vaso de coñac
Se pone todo al fuego y se deja hervir unos 10 minutos y se reserva.
Cuando este la tarta cocida se pincha con un palillo y si sale seco pues ya esta se saca se deja enfriar un poco y se pincha con un palillo o un tenedor y se va añadiendo el almíbar. se deja enfriar y se adorna con merengue en este caso yo lo hice con merengue italiano.
y lista para comer no os la perdáis es deliciosa y muy facil de hacer.
Y si queréis ver todas mis recetas están en mi pagina del facebook
!!!! BUEN PROVECHO !!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Que maravilla de tarta, no la conocía, pero tiene que estar deliciosa!!!! Me la apunto!!
ResponderEliminarBesos y buen finde!
http://bakelosophy.blogspot.com.es/
Que pinta mas rica, me copio la receta por que hay que probarla si o si besitos
ResponderEliminarHolaaa, ya sabía yo que me iba a encantar esta receta, que exquisitez de tarta, no me extraña que se te antojara. Te ha quedado extraordinaria y el corte, madre mía, es fantástico.
ResponderEliminarUn besooo
Ay mare!! Que vista tiene, que delicia!! Uhmmmmmm
ResponderEliminarPor supuesto que es requetebuena.Bssss y buenas noches.
ResponderEliminarA mi padre le encanta desde que mi tía -vivía en Oviedo- se la hacía mil años ha! Te ha quedado con un corte fabuloso!
ResponderEliminarBesotes y feliz finde!
No hay nada mejor de la comida que disfrutarla en buena compañia belen, la tarta debe saber a gloria seguro que os encantó. besitos.
ResponderEliminarNo la conocia y seguro que deliciosa me la guardo en pendientes creo q.me.va a gustar mucho bssss
ResponderEliminarDeliciosamente buena!!! Me tiene que gustar mucho porque nada más verla, me ha apetecido probarla. La guardare para hacerla en la primera ocasión que tenga. Y hwe visitado el blog de Sildan y me ha gustado mucho.
ResponderEliminarBs
A mi me pasa como a ti Belén, me gusta cocer antes el hojaldre,es verdad que queda mas hojaldrado y crujiente, deliciosa esa tarta me la apunto. Un besoteee!!
ResponderEliminarBelén , como siempre todo lo que traes: Espectacular de bueno!!! Muchos beso y me voy a visitar el blog de tu amiga!! besos guapa
ResponderEliminarComo siempre , espectacular !!! que pinta tiene , habrá que probar la !!!
ResponderEliminarMuy buena pinta y de sabor tiene que estar espectacular.
ResponderEliminarLa tarta esta que se sale ii menuda pintaza que tiene ii el corte me tiene babeando,pronto estaré por tierras Asturianas y como la vea en las pastelerias la disfrutare, aunque ya se que nada que ver pero algo es algo...Besss
ResponderEliminarTienes que decirme como cueces el hojaldre Belen, te quedo estupenda, mi suegra la hace pero con una base de galletas! Un besín.
ResponderEliminarhttp://www.solaanteelespejo.blogspot.com.es/
¡Cómo tiene que estar esta tarta de rica!. ¡Qué delicia!.
ResponderEliminarVoy a hacer lo mismo que tú a partir de ahora, con las bases de hojaldre, porque yo también prefiero que quede en hojas.
Un besote.
Que tarta más rica nos has preparado guapísima !!!
ResponderEliminarNo cocnocia esta tarta, me ha llamado la atención. Me encantan las avellanas así que pienso hacerla. Ya te contaré !!!
Bsitos
Belen se ve estupenda :=)
ResponderEliminarUn saludito
Riquísima, seguro!!! Apunto tu receta, que esta tarta cae fijo...
ResponderEliminarBesos
Que rica manera de empezar la semana.
ResponderEliminarTiene que ser una pasada el sabor a avellana de esta tarta, tiene una pinta de miedo. Besos
ResponderEliminarQue rico!!!Tiene que estar de miedo!!Un beso
ResponderEliminarMi madre fue la afortunada que la probó y dice que estaba exquisita.
ResponderEliminarBesos
Hola Vanesa, supongo que eres hija de Lola y Antonio aunque a ti no te conozco, supongo que eres tan encantadora como tus padre y hermana, me alegro un montón de que les gustara la tarta, y todo lo demás, y sobre todo lo que mas me alegro es de haberlos conocido, y estar juntos un día, son maravillosos, espero veros de nuevo
EliminarMuchos besos para todos
Belén
Hola Belén, así es, soy hija de Lola y Antonio, gracias x tu comentario.
EliminarMe gustan mucho tus recetas, desde ahora seguiré tu blog.
Besos
Con pocos ingredientes queda un postre riquísimo.
ResponderEliminarBs
Belen, no conocía esta tarta y tiene que estar deliciosa, como todo lo que tu haces, se ve riquisima, todo lo que lleve frutos secos me encanta y esta me la guardo, que cualquier día cae, besos
ResponderEliminarSofía
Me he perdido muchas cosas entre ellas esta MAGNÍFICA TARTA; y es que mis operaciones de espalda no me permiten hacer más de lo que hago; pero cuentas para mi y te recuerdo:)))
ResponderEliminarAdemas de bonita debe estar riquisima, las avellanas me encantan en los postres, tengo en la mesa de la cocina aun caliente un bizcocho de avellanas para mañana desayunar, es que me gustan todos, me llevo un trozo y te copio la receta, un beso guapa
ResponderEliminar