Receta
Home Repostería TARTA MOUSSE DE NARANJA SANGUINA
TARTA MOUSSE DE NARANJA SANGUINA
marzo 13, 2013
Hola. Como sabéis, me mandaron naranjas y todavía me quedaban naranjas sanguinas que están muy buenas y pensé en hacer algo con ellas... Me salió esta tarta, la cual está muy rica y su sabor es muy suave y delicado.
Si queréis seguir mi pagina de facebook
https://www.facebook.com/ElToqueDeBelen
Si queréis seguir mi pagina de facebook
https://www.facebook.com/ElToqueDeBelen
INGREDIENTES:
PARA EL BIZCOCHO :
1 yogur natural.
3 huevos.
Ralladura de naranja.
Por la medida del vaso del yogur:
1 y media de azúcar.
3/4 de aceite.
1 de leche.
1 de cacao.
3 de harina.
1 sobre de levadura.
PREPARACIÓN:
Se baten las yemas con el azúcar hasta que estén muy cremosas, se añade el aceite, se sigue batiendo, se añade el yogur, la leche, la ralladura de naranja, el cacao, la levadura y la harina, posteriormente se añaden las claras a punto de nieve, se mezclan con movimientos envolventes y se pone en un molde engrasado al horno a 170º durante 45 minutos, más o menos, se deja enfriar. Lo corté por la mitad a lo ancho para tener una placa de bizcocho que fue lo que utilicé de base.
PARA LA MOUSSE:
3 yogures naturales.
1 tarrina de queso tipo Philadelphia.
150 cl de nata montada.
Azúcar al gusto.
El zumo de tres naranjas sanguinas.
Láminas de gelatina (yo utilicé 10).
1 naranja sanguina cortada en trocitos.
PREPARACIÓN:
Se bate el yogur, el queso, se añade el zumo de naranja, se deja una taza para deshacer la gelatina (yo utilicé 10 láminas, porque tenía 1 litro de mousse), se pone la gelatina en agua fría unos 5 minutos a hidratar y se calienta un poco el zumo de naranja, se agregan las hojas ya hidratadas y se deslíen se añade a la mezcla de queso y yogur también la naranja cortada en trocitos muy pequeños y la nata ya montada se con movimientos envolventes para que no se baje.
Ya tenemos el bizcocho cortado y puesto en un molde desmontable con papel de horno debajo, se añade, encima, la mousse de naranja y se deja en la nevera por espacio de unas 3 o 4 horas hasta que cuaje.
Para los intolerantes al gluten poner magdalenas sin gluten cortadas en dos trozos en el fondo hasta rellenarlo todo, lo apretáis un poco y lo apretáis un poco con las manos
Para los intolerantes al gluten poner magdalenas sin gluten cortadas en dos trozos en el fondo hasta rellenarlo todo, lo apretáis un poco y lo apretáis un poco con las manos
PARA LA NARANJA CONFITADA:
4 cucharadas de azúcar.
Agua.
Se lava muy bien se corta en rodajas y pone a cocer cubiertas con agua y azucar a fuego lento durante al menos 40 minutos, cuando están tiernas, se sacan y se dejan enfriar y se ponen encima de la mousse.
Se lava muy bien se corta en rodajas y pone a cocer cubiertas con agua y azucar a fuego lento durante al menos 40 minutos, cuando están tiernas, se sacan y se dejan enfriar y se ponen encima de la mousse.
PARA LA GELATINA DE NARANJA:
2 naranjas sanguinas en zumo.
3 hojas de gelatina.
Azúcar al gusto.
PREPARACIÓN:
Con esta receta participo en el concurso Pasteles,pastas, galletas, merengues, tartas, panes dulces y salados, promovido por el blog Cocido de Sopa",
Se pone el zumo a calentar y un poco de agua hasta que sean 250 ml, se añade un poco de azúcar y la gelatina ya hidratada, se deja enfriar unos minutos y se echa encima de la mousse (con un cucharón al revés para que caiga en cascada), se pone en la nevera a enfriar unas horas (mejor hasta el día siguiente) para que coja todo su sabor y lista para degustar, deliciosa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Madre mía qué aspecto. Hace meses que me estoy privando del dulce (aunque lo hago para mi familia), de modo que al ver esta maravilla se me hace la boca agua literalmente. Tiene que estar impresionante, con ese sabor a naranja y las diferentes texturas. ¡¡Buenísima!!
ResponderEliminarUn besín.
que buena que tiene que estar¡¡¡ me llevo un trocito para probar guapa¡¡¡¡¡
ResponderEliminarTiene una pinta fabulosa eres una artista un besazo
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda...........Seguro que tiene que estar riquísima............Besos y suerte
ResponderEliminarhttp://angiazucarycanela.blospot.com
Bueno bueno...pedazo de tarta..esta noche no duermo.Besos
ResponderEliminarPrimero de todo... ya tengo ganas de ver esos cupcakes!!! No digas que tienes mucho que mejorar, porque estoy segurísima que no es asi y que te quedaron geniales :) Si estás hecha una artista, sino.. fijate esta tarta de mousse!! Oooh que rica! Nunca la he preparado con una base de bizcocho, siempre he optado por la base tipica de galleta y mantequilla, pero me parece una idea estupenda y seguro que el sabor es distinto, mucho más rico!!
ResponderEliminarUn beso guapa y gracias por todos tus comentarios en el blog, cada vez que veo que me has dejado uno.. me alegras!! Que linda eres :)
Te lo has currado pero ha merecido la pena porque te ha quedado una mouse espectacular de bonita y de rica seguro que también.
ResponderEliminarBsts
muy trabajosa pero vale la pena, el corte se ve espectacular! tiene que ser una delicia, bicos
ResponderEliminar¡Qué rica!! Ya estoy copiando la receta, porque merece la pena probarla! Gracias!
ResponderEliminarImpresionante el aspecto Belén, una muy buena propuesta para el concurso. Mucha suerte. Un beso.
ResponderEliminarme encantan las naranjas sanguinas, hacia muchos años que no las veia en las tiendas, hasta que hace dos años, las encontré, no veas que alegria, porque de pequeña eran mis preferidas y ahora desde que las han descubierto tambien lo son de mis hijos, seguro que está muy rica esta tarta, solo de ver ese color rojizo...besetes Belen, :D
ResponderEliminarUfff, tenemos que reconocer que nos has impresionado! Vaya pinta, y qué delicioso debe estar ese postre!!
ResponderEliminarSaludos y enhorabuena
Un trabajo estupendo Belén!! Me ha encantado, se que a mi marido esta tarta le encantaria. Ma ha llamado mucho por las naranjas "borrachas" que las llamamos aquí, tengo un bizcocho pendiente con ellas pero nunca había visto una tarta así que por mi de lo más original y fabulosa. Te deseo mucha suerte en el concurso. Muchos besos: Aly's Cakes.
ResponderEliminarEn este concurso ya no caben más recetas de tantas que se deben haber presentado. ESta tarta me ha parecido preciosa y además debe estar muy buena. El corte lo dice todo. A mí me encantan las sanguinas y este año no he comprado ni una. Suerte en el concurso. besos
ResponderEliminarAy, Belén! Se me hace la boca agua! Seguro que te salió de diez! Llevo sin probar una naranja sanguina años! Porque, claro, es dificil verlas en fruterías, y te las tiene que dar alguien que tenga arbol. Una delicia, seguro.
ResponderEliminarBesos!
hace que no veo este tipo de naranjas, la mar de años,que ricas que estaban y si encima las pones en esta tarta puff, tiene que estar de vicio
ResponderEliminarbesoss
Pues suerte en el concurso, la tarta se ve deliciosa la pena es que no se pueda probar, je,je. Besinos
ResponderEliminarNunca había visto una tarta así!!!Que original, tiene una pinta muy buena.Me ha gustado mucho.un besito
ResponderEliminarNunca he probado esas naranjas pero si las encuentro las probare porque la tarta tiene muy buena pinta. Suerte en el concurso! Un beso guapa :)
ResponderEliminarMadre mía Belén, menuda tarta. Te ha quedado impresionante, tiene que estar deliciosa.
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso
Belén que tartita más apetitosa y un color increible mejor dabra,no?Suerte en el concurso ..Un bs
ResponderEliminarque buena la tarta, me encanta la decoración con las rodajas, esta de pelicula!
ResponderEliminarMadre mía, anda que no hace tiempo que no veía naranjas sanguina, a mi hermana le gusta, pero creo que así le gustará mucho mas. bs.
ResponderEliminarpff menuda tarta, tenía que estar de escándalo!
ResponderEliminarUn beso =)
Qué maravilla de tarta Belén, me parece super original y muy vistosa.Ese corte es de lo mas seductor sin duda ;)
ResponderEliminarTe deseo la mejor de las suertes en el concurso guapa.
Besinos.
Uf, Belén, que pinta más rica, esa combinación del bizcochito con la mousse, y el sabor de la naranja.... Delicioso, tengo que probarlo!
ResponderEliminarUn beso!
Montes
Te ha quedado preciosa Belén eres experta en este tipo de tartas, todas te quedan perfectas! un besito
ResponderEliminarme encantan esas naranjas y por aquí son difíciles de encontrar, te ha quedado una tarta divina Belén, bsts
ResponderEliminarQue color mas bonito tiene, llama la atención, y se ve con una pinta increible. Que rica!!!
ResponderEliminarla photo parle d'elle même il est fabuleux et délicieux bravo
ResponderEliminarbonne journée
Madre mia! parece un espejo..tiene una pinta para chuparse los dedos. Con lo que a mi me gusta las naranjas seguor que la tarta me volvia loca!! um m mm
ResponderEliminarlaura
Te ha quedado de cine!! y menudo corte tiene. Yo también quiero participar en el concurso, espero que me de tiempo. Suerte. Besos
ResponderEliminarsi que estas aprovechando bien esas naranjas Belen!!! Tiene que ser totalmente diferente esta tarta de queso con esas naranjas!!! Que buena, yo ya me comería un trocito!!! Y ese corte..... con esos cachos por ahí...puro pecado!!!!
ResponderEliminarUn beso preciosa.
amiga essa tarte mousse esta 5* mt bonita e essas fatias humm bjs
ResponderEliminarQue ricoooo belen y esas naranjas están bueniiisiiimas besitos
ResponderEliminarAins, Belén ... y yo que nunca he probado una simple naranja sanguina. ¿Cómo son? ¿Más ácidas que las normales? No sé, me da la impresión de que así debe ser. Y el hecho de que no especifiques la cantidad de azúcar a emplear me deja la duda latente.
ResponderEliminarEl día 18 de marzo acércate a mi blog. Publicaré un listado recopilatorio de todas las recetas participantes y podrás elegir tres que según tu criterio merezcan tus votos.
Muchas gracias por tu aportación, y mucha suerte.
Hola Yolanda gracias por venir a visitarme mira. Las naranjas sanguinas, al igual que sus "hermanas", contienen cantidades apreciables de beta-caroteno, ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico.
EliminarAlgunas de las variedades de naranja sanguina son:
Sanguinelli: Muy jugosa y de color intenso rojo, de sabor muy dulce, sin semillas y mayoritariamente cultivada en España
Como fruta cítrica que es, la naranja sanguina es un excelente alimento lleno de vitaminas, y según los expertos las antocianinas son un antioxidante muy valorado para prevenir ciertas enfermedades. Italia es el país donde más se consume naranja sanguina, y en España, en parte gracias a la alta cocina cada vez se consume más, será por eso por lo que su precio es más elevado que el de otras naranjas, pues su cultivo requiere los mismos cuidados.
Pues no sabes lo que te pierdes Yolanda es una naranja riquisima todo el mundo piensa que sabe a pomelo y no es cierto por lo menos estas que yo consumo son exquisitas y dulces
Y en cuanto la cantidad de azucar que hay que añadir a la mousse no lo he especificado ( he puesto al gusto ) porque segun la acided de la naranja se añade el que quieras...a mi no me gusta muy dulce he añadido 3 cucharadas de azucar y supongo a otras personas les gustaria con 6 por eso pongo... al gusto de cada uno eso es para mi muy personal.
Espero que te sirva mi respuesta
Un saludo
Belen
Que buena pinta ,estas tartas de frutas son muy suaves.Suerte en el concurso.besinos
ResponderEliminarOh, Belén! Te ha quedado espectacular y absolutamente deliciosa!!! Me ha encantado, es perfecta! Mucha suerte en el concurso, guapa! Biquiñossss
ResponderEliminarQué buena pinta tiene!!! tiene que estar más que rica...deliciosa!! Me encanta.
ResponderEliminarTe ha quedado muy bonita con esas rodajas que se entreve por encima y el corte también se ve fabuloso.
ResponderEliminarBesos.
Que espectáculo de tarta.............Belen te quedo impresionante................suerte............un bico
ResponderEliminarMe encanta cómo queda con las rodajas de naranja ahí expuestas a través de la capa de naranja. Seguro que está colosal. Un besote.
ResponderEliminarQue pinta tiene!! Me acuerdo que la primera vez que vi una naranja de estas era pequeña, yo no la naranja y le fui a mi madre diciendo que estaba malita la naranja porque tenía sangre y a poco la tiro a la basura... Luego paso a ser mi objetivo, conseguir naranjas "con sangre" jajaja. Besos!!
ResponderEliminarCreo que vas a ganar el concurso. Esta tarta es le máximo.
ResponderEliminarMuchos besos,
Vero
que buen bocado, seguro que se desace en la boca
ResponderEliminarMuchas gracias por pasar por mi blog!! El tuyo es precioso y esta tarta es una pasada! tiene una pinta deliciosa!!! Lastima que estoy a dieta estricta jajaja
ResponderEliminarMe quedo por aqui, felicidades por el éxito de tu blog!
El mio tiene nueva entrada por si te quieres volver a pasar!:)
Un saludo!
Que buena pinta tiene esta tarta! Te iba a preguntar como sabía esta naranja porque nunca la he probado, pero ya he leído tu respuesta en otro comentario, así que la próxima vez que la vea la compro, que segura que me gusta.
ResponderEliminarse me queda la boca , agua , Belén !!!!! yo te nombraría la ganadora del concurso sin lugar a dudas !!!!
ResponderEliminarun besito
Mi Belén bonita, discúlpame por no venir antes, creí que ya te había dejado comentario, ya sabes que no te fallo ni a una sola entrada!!
ResponderEliminarQué te digo de la tarta, me parece exquisita, me encanta las tartas mousse y más si la base es de bizcocho, así todo tiene una textura deliciosa y suave!!
Muchísima suerte en el concurso, que estoy segura que con ésta tarta tan espectacular, la tendrás!
Un beso enorme preciosa!
Que linda ficou e que deliciosa deve ser!!
ResponderEliminarBeijinhos,
Lia
Gracias por la visita y el comentario, esta tarta tiene una pinta deliciosa y seguro que el sabor también. Me quedo por aquí para seguirte y seguir viendo tus recetas, en el mio puedes pasarte cuando quieras, un saludo desde El recetario de Elena!!
ResponderEliminarQue buena la tarta tiene que estar riquisima y la decoración te quedo genial,eres una artista.besitos Aurea http://lascositasdelapeque.blogspot.com.es/
ResponderEliminar